RAJASTHAN > CONSEJOS
VISADO
Este visado se tramita online. La gestión del mismo va a cargo del cliente.
Hay múltiples páginas que ofrecen el visado, pero a unos precios mucho más elevados que la página oficial del Gobierno de la India. La única página oficial es:
https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html#
Hay que sacar la Evisa (electronic visa)
DINERO
Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada y en Delhi. Del mismo modo, hay una gran cantidad de cajeros automáticos de los que poder sacar dinero en casi todas partes. Sería aconsejable llevar del orden de 200/300 euros en efectivo y las tarjetas de débito/crédito.
VACUNAS
Se recomienda consultar a Sanidad Exterior para las vacunas.
Medicina tropical a través de INTERNET: www.viajarsano.com ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país. A título informativo, tan solo decir que en India no hay ninguna vacuna obligatoria, y las que se administran no son 100% efectivas. Se aconseja consultar antes los efectos adversos de las vacunas que se vayan a tomar.
¡ATENCIÓN!
Ni el Estado de Rajasthan ni la ciudad de Delhi suponen ningún problema. A pesar de ello, en Pushkar, se ruega, mientras se circule por los ghats del lago o se asista a alguna puja (ritual religioso), tener una actitud totalmente respetuosa y hacer siempre caso de los consejos que dé nuestro guía ante cualquier situación que se pueda producir, especialmente con los santones. Ante cualquier situación que se dé durante el viaje, adoptar una postura respetuosa, tranquila, abierta a aprender nuevas formas de hacer (por locas o raras que nos puedan parecer), y ponerse rápidamente en contacto con Juli. Las situaciones más rocambolescas son las que luego son explicadas con mayor pasión. Por eso, por ser diferentes. Así que paciencia y buena energía.
Hemos de tener en cuenta lo que supone para la gente local la llegada de un grupo de turistas, con sus motos y cámaras, turbando un poco el clima local. Adoptar una postura respetuosa, tranquila y abierta a aprender nuevas formas de hacer nos facilitará mucho las cosas. Es mejor primero conocer y después opinar, en privado.
Los grupos de viaje son reducidos para poder prestar una mejor atención a todos sus miembros. Y también para no apabullar a los indios con la llegada de muchos extranjeros, con grandes motos. Queremos conocer, no invadir. El respeto por todo lo local es uno de los puntos vertebradores de este viaje.
Las motos son modernas Enfield y están en perfecto estado de funcionamiento.
Sin embargo hay que tener en cuenta que:
- ¡Estamos en India!
- Una moto, por nueva que sea, puede fallar en cualquier momento. En estos raros casos (aun no me ha pasado nunca), se deberá recurrir a la paciencia y el espíritu de adaptación para poder superar la situación. Al final, lo que se explica, son estas aventuras, no lo bonito que era el hotel.
- La conducción india es una locura ¡y el uso de la bocina un imperativo!
Es muy importante entender que vamos a hacer un viaje en moto por un entorno desértico, extremo. La experiencia es inigualable, pero, como también es de suponer, pueden pasar improvistos que intentaremos resolver de la mejor manera posible. ¡Algo a lo que hay que estar dispuesto en este viaje! Mente abierta y sonrisas ante los imprevistos. En la India, nunca se cierra una puerta sin que se abra otra. El parar en un sitio por una reparación inoportuna puede proporcionarnos una noche en un lugar maravilloso en el que, de otro modo, no habríamos parado.
Las comidas no deben entrañar un gran problema en Rajasthan.
El objetivo de este viaje es que los viajeros experimenten en primera persona lo que supone conducir por uno de los lugares más remotos de la Tierra: el desierto del Thar. Y eso hacerlo con una de las mejores Royal Enfield que se hayan construido jamás para recorrer estos parajes: una Royal Enfield Himalayan 420cc.
Aunque estamos seguros que nuestros viajeros ya tienen suficiente experiencia, sugerimos aquí unas ideas a tener en cuenta en la peculiaridad de este viaje:
- Es siempre recomendable ser respetuosos con los parajes naturales por los que circularemos. No podemos llegar y arrasar con todo, con nuestras motos.
- Hay que ser cuidadosos con las gentes que habitan estos lugares, en general muy tranquila. Hay que pensar que gran parte del año viven aislados del mundo.
- Si se estima oportuno, cualquier actividad puede ser cambiada como consecuencia de motivos ajenos a nuestra voluntad. En estos casos se ruega ser flexibles y confiar en las decisiones de nuestro staff: forzar una situación puede llevar a comprometer todo el viaje.
EN LA MALETA
Sirva de antemano decir que, al ir en moto y usar normalmente casi la misma ropa para la conducción, cuanta menos ropa se lleve y más pequeña sea la mochila/bolsa muchísimo mejor.
- Ropa cómoda para caminar, ligera y ancha.
- Ropa para ir en moto.
- Casco integral.
- Guantes.
- Spray reparador de pinchazos. ¡¡¡¡INDISPENSABLE!!!!
- Pulpos para sujetar la mochila a la moto.
- Plástico para cubrir la mochila, durante el trayecto en moto (se puede comprar ahí).
- Un jersey.
- Bañador.
- Toalla. Van muy bien las súper absorbentes que apenas ocupan espacio en la mochila.
- Sandalias/flip-flop. Según costumbres indias, hay que sacarse los zapatos antes de entrar en todas las casas, así como en los sitios sagrados, como el lago de Pushkar. Si estamos visitando varias casas o sitio ssantos es lo más fácil de quitarse y ponerse, a la par que lo más fresco. No hay ninguna gran caminata o trekking.
- Bambas (si se llevan las sandalias, no son para nada indispensables, pues hará mucho calor)
- Gafas de sol y crema solar.
- Toallitas húmedas (se puede comprar papel higiénico ahí)
- Una linterna. Muy prácticas las pequeñas de dinamo (5-7 euros) porque no ocupan espacio y no necesitan pilas.
- Un pequeño botiquín. En él no hace falta poner muchas cosas. Ibuprofeno, gelocatil/aspirinas, algo para las picadas, betadine (iodo), tiritas, gasas, esparadrapo, vendas, algo para las ampollas, un antipirético fuerte… Pero hay que tener en cuenta que India es el mayor productor del mundo de medicamentos genéricos, por lo que es fácil encontrarlos.
- Una mochila pequeña para el uso diario.
- Dos fotografías medida carnet DNI o pasaporte. Son importantes para aquellos que quieran tener un número de teléfono indio y así poder disfrutar de su Smartphone con Internet, durante todo el viaje. A parte de poder utilizar todas las aplicaciones (whatsap, Facebook, etc…), puede ser muy útil para mantenernos conectados todo el grupo (no es imprescindible, pero sí útil si tenéis el teléfono liberalizado). El coste del número de teléfono, con internet y recargado cuesta alrededor de 10 euros.
- Imprescindible: ¡buen rollo y espíritu de adaptación! Este viaje es una aventura y hay que vivirlo como tal.
TEMPERATURAS
Es el inicio del invierno, así que las temperaturas son buenas, no tan extremas. Oscilarán entre los 14 y los 33 grados (promedio que suele haber para esas fechas y estimaciones). Al estar iniciando el invierno, puede ser que en las zonas desérticas la noche sea un poco más fresca.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- Para la realización del viaje es necesario el pasaporte, con validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país.
- El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.
- La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local i la experiencia de nuestros guías.
- Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias, sugerimos ponerse en contacto con su centro de medicina tropical más cercano.
Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros) consultar:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm