HIMALAYA > CONSEJOS
EL MAL DE ALTURA
Uno de los puntos más a tener en cuenta durante este viaje es el mal de altura. Debido a que vamos en moto, haciendo ejercicio pues las carreteras son duras, el mal de altura se ve un poco mitigado, en el sentido de acabar teniendo un desmayo. Pero sí que es verdad que, al ir tantos días conduciendo a esas alturas puede aparecer un dolor de cabeza y cervicales incómodo. Para ello existen diversas soluciones. Una, comprar pastillas para el mal de altura, en la farmacia, antes de salir de viaje. Dos, se pueden comprar botellas de oxígeno a muy buen precio (alrededor de los 12 euros), tanto a la salida de Manali, como en Leh. Y tres, un método más casero pero también increíblemente efectivo, comprar aspirinas antes de salir de viaje y, al sentirse uno mal, tomar una aspirina con agua y una coca-cola (que la encontraremos en todas partes ¡el increíble imperio de la coca-cola!); la aspirina licuará la sangre y facilitará el riego sanguíneo, y la coca-cola, aparte de ser un líquido y ayudar a licuar la sangre, nos supondrá un tremendo chute de energía (gracias al azúcar), así como de excitación gracias a la cafeína, lo que ayuda a remontar ese mal de altura. Aunque parezca increíble, aun no conozco a nadie al que no le haya servido dicho remedio.
VISADO
Visado online se pide en la página EVISA Duración: 1 o 2 meses. Es posible que os den el de un año también.
DINERO
Actualmente se pueden cambiar los euros en el mismo aeropuerto de llegada y en Delhi. Del mismo modo, hay una gran cantidad de cajeros automáticos de los que poder sacar dinero en casi todas partes. Sería aconsejable llevar del orden de 200/300 euros en efectivo y las tarjetas de débito/crédito.
VACUNAS
A título informativo, tan solo decir que en India no hay ninguna vacuna obligatoria, y las que se administran no son 100% efectivas. Se aconseja consultar antes los efectos adversos de las vacunas que se vayan a tomar.
Medicina tropical: www.viajarsano.com
¡ATENCIÓN!
Ni Delhi, ni Manali, ni el recorrido a realizar entrañan ningún peligro.
Sí es importante remarcar que en el valle de Kulu (donde se encuentra Manali) hay muchísima marihuana. Es la planta que crece de forma natural por las montañas. Así que hay una ligera proliferación de charas (el hachís local) por toda la zona. Se recomienda muy encarecidamente evitar problemas con dicha sustancia.
Ante cualquier situación que se dé durante el viaje, adoptar una postura respetuosa, tranquila, abierta a aprender nuevas formas de hacer, y ponerse rápidamente en contacto con Juli. Las situaciones más rocambolescas son las que luego son explicadas con mayor pasión. Por eso, por ser diferentes. Así que paciencia y buena energía.
Puesto que es un viaje al punto más alto del planeta al que se puede ir en moto, se ruega a los participantes que no sean principiantes en conducir motos. Y que se vean con la fuerza necesaria como para realizar un trayecto de 7/9 días en moto (más un rafting), por las montañas más altas del mundo, conduciendo una moto por carreteras, caminos, ríos y lo que haga falta. El estado de las carreteras cambia de año en año. La carretera Manali – Leh es tan extrema que tan solo está abierta tres o cuatro meses al año. Así que es requisito indispensable ser un buen piloto de motos y ser consciente de que es una aventura al techo del mundo.
Los grupos de viaje son reducidos para poder prestar una mejor atención a todos sus miembros. Y también para no apabullar a los indios con la llegada de muchos extranjeros, con grandes motos. Queremos conocer, no invadir. El respeto por todo lo local es uno de los puntos vertebradores de este viaje.
- Las motos son modernas Enfield y están en perfecto estado de funcionamiento.
Sin embargo hay que tener en cuenta que: - ¡Estamos en India!
- Una moto, por nueva que sea, puede fallar en cualquier momento. Y más a esas alturas. En estos raros casos (aun no me ha pasado nunca), se deberá recurrir a la paciencia y el espíritu de adaptación para poder superar la situación. Al final, lo que se explica, son estas aventuras, no lo bonito que era el hotel.
- La conducción india es una locura ¡y el uso de la bocina un imperativo!
Es muy importante entender que vamos al puerto de montaña más alto del mundo y a la zona más alta del planeta. La experiencia es inigualable, pero, como también es de suponer, a tal altura pueden pasar improvistos que intentaremos resolver de la mejor manera posible. ¡Algo a lo que hay que estar dispuesto en este viaje! Mente abierta y sonrisas ante los imprevistos. En la India, nunca se cierra una puerta sin que se abra otra. El parar en un sitio por una reparación inoportuna puede proporcionarnos una noche en un lugar maravilloso en el que, de otro modo, no habríamos parado. De hecho, uno de los lugares en los que paramos a dormir, lo conocí tras una parada inoportuna, no por una reparación, sino por una pequeña caída. Tras la incomodidad del piloto para seguir conduciendo ese día, nos quedamos a dormir ahí. Ahora se ha convertido en una parada obligatoria de todos los grupos que llevo a este increíble viaje.
El objetivo de este viaje es que los viajeros experimenten en primera persona lo que supone conducir por uno de los lugares más remotos de la Tierra. Y eso hacerlo con uno de las mejores motos clásicas que se hayan construido jamás: una Royal Enfield 500cc.
Aunque estamos seguros que nuestros viajeros ya tienen suficiente experiencia, sugerimos aquí unas ideas a tener en cuenta en la peculiaridad de este viaje:
- Es siempre recomendable ser respetuosos con los parajes naturales por los que circularemos. No podemos llegar y arrasar con todo con nuestras motos.
- Hay que ser cuidadosos con las gentes que habitan estos lugares, en general muy tranquila. Hay que pensar que gran parte del año viven aislados del mundo.
- Si se estima oportuno, cualquier actividad puede ser cambiada como consecuencia de motivos ajenos a nuestra voluntad. En estos casos se ruega ser flexibles y confiar en las decisiones de nuestro staff: forzar una situación puede llevar a comprometer todo el viaje.
EN LA MALETA
- Ropa de abrigo e impermeable para ir en moto a bajas temperaturas.
- Casco integral.
- Guantes.
- Bufanda/braga para el cuello.
- Jerséis de abrigo.
- Espray reparador de pinchazos. ¡¡¡¡INDISPENSABLE!!!!
- Bambas/deportivas.
- Sandalias/flip flop.
- Toalla.
- Sería aconsejable botas para moto, con refuerzos.
- Gafas de sol y crema solar.
- Pulpos para sujetar la mochila a la moto.
- Plástico para cubrir la mochila, durante el trayecto en moto (se puede comprar ahí).
- Toallitas húmedas (se puede comprar papel higiénico ahí)
- Una linterna. Muy prácticas las pequeñas de dinamo (5-7 euros) porque no ocupan espacio y no necesitan pilas.
- Un pequeño botiquín. En él no hace falta poner muchas cosas. Ibuprofeno, paracetamol, algo para las picadas, betadine (iodo), tiritas, gasas, vendas, esparadrapo, calmante, algo para las ampollas, un antipirético fuerte y algo para el mal de altura o aspirinas (son un buen remedio para el mal de altura).
- Una mochila pequeña para el uso diario en la moto en la que poder poner las cosas necesarias para los trayectos.
- Dos fotografías medida carnet DNI o pasaporte.
- Imprescindible: ¡buen rollo y espíritu de adaptación! Este viaje es una aventura y hay que vivirlo como tal.
TEMPERATURAS
Buenas temperaturas… para ser a más de 4000 metros. Se recomienda llevar ropa para clima de frio extremo y, según las temperaturas, guardar algunas en la mochila de mano.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- Para la realización del viaje es necesario el pasaporte, validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país.
- El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.
- La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local i la experiencia de nuestro guía.
- Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias, sugerimos ponerse en contacto con su centro de medicina tropical más cercano.
Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros) consultar: