Itinerario Mongolia

MONGOLIA > ITINERARIO

ITINERARIO

Hay que tener en cuenta que en Mongolia realizamos dos tipos de viajes:

  1. Todas las noches se duerme en hoteles.

  2. En las noches, alternamos entre hoteles y noches de acampada.

Próximas salidas:

JUNIO/JULIO con BMW 800GS, Royal Enfield HIMALAYAN 400 o YAMAHA XTZ660 Ténéré                 

AGOSTO/SEPTIEMBRE con Royal Enfield HIMALAYAN 400 o YAMAHA XTZ660 Ténéré

Infórmate en:    INFO@TRAVELMERE.COM

Las “más que rutas” del viaje a Mongolia son muy especiales, pues es un recorrido prácticamente en un 70% offroad, y muchas veces haciendo campo a través por las amplias estepas y desierto mongoles. El objetivo es ir recorriendo las estepas y el desierto, donde acamparemos con las motos en varias ocasiones (en los viajes de acampada) o en hoteles de las zonas por donde vamos.
En los viajes de «Acampada», estableceremos un recorrido de los sitios por los que pretendamos pasar. La capacidad de llegar a todos los sitios o no dependerá del grupo. En moto y por estos parajes no se puede forzar la conducción de nadie. Las decisiones de nuestro guía, experto en el terreno, serán fundamentales para cuando aparezcan imprevistos. Y en el viaje de «Solo Hoteles», dormiremos todas las noches en los mejores hoteles que hemos encontrado por las zonas por las que pasamos. Esto podrá hacer que, a veces, al final del recorrido, debamos coger carreteras asfaltadas que nos permitan llegar a los hoteles antes de que anochezca.

Una de las ventajas de viajar con Juli como acompañante es su experiencia como viajero en moto, como fotorreportero en sitios en conflicto, pobreza y su dilatada experiencia como viajero y acompañante de numerosos viajes, nos permite, en el caso de Mongolia en moto, ir montando los itinerarios in situ, ya que hay múltiples pistas por las que conducir. Y cada una de esas pistas comportará una vivencia apasionante, distinta, única.

Esta es una de nuestras esencias: que los viajeros tengan la sensación de algo más emocionante, menos cerrado, que puedan ir marcando un poco su propio viaje, siempre asesorados y guiados por nuestro acompañante.

NOTA: hay que tener en cuenta que Mongolia es el último país nómada, lo que hace que conducir y acampar en sus amplias estepas o desiertos sea algo normal.

¿DÓNDE PARAREMOS?

A) ACAMPADA

DÍA 01: SALIDA HACIA ULAN BATOR (MONGOLIA)
DÍA 02: LLEGADA A ULAN BATOR
DÍA 03: MOTO (estepas) Acampada
DÍA 04: MOTO (estepas/desierto) Acampada
DÍA 05: MOTO (estepas/montañas) Acampada - TSENKHER HOT SPRINGS (Hotel)
DIA 06: MOTO (montañas/estepas/desierto) TSENKHER HOT SPRINGS - ARVAIKHEER (Hotel)
DÍA 07: MOTO (estepas/desierto/estepas) ARVAIKHEER - Hotel
DÍA 08: MOTO (estepas) Hotel - Gher Camp
DÍA 09: MOTO (estepas) Gher Camp - ULAN BATOR
DÍA 10: SALIDA HACIA ESPAÑA

B) HOTELES

DÍA 01: SALIDA HACIA ULAN BATOR (MONGOLIA)
DÍA 02: LLEGADA A ULAN BATOR
DÍA 03: MOTO (estepas) Hotel
DÍA 04: MOTO (estepas/desierto) Hotel - TSENKHER HOT SPRINGS (Hotel)
DÍA 05: MOTO (estepas/montañas) TSENKHER HOT SPRINGS - ARVAIKHEER (Hotel)
DIA 06: MOTO (montañas/estepas/desierto) ARVAIKHEER
DÍA 07: MOTO (estepas/desierto/estepas) ARVAIKHEER - Hotel
DÍA 08: MOTO (estepas) Hotel - Gher camp
DÍA 09: MOTO (estepas) Gher camp - ULAN BATOR
DÍA 10: SALIDA HACIA ESPAÑA

DETALLE

DÍA 01: SALIDA HACIA ULAN BATOR

Salida hacia Mongolia. Según la hora de llegada de los distintos grupos, traslado al alojamiento.

 

DÍA 02: LLEGADA A ULAN BATOR

Llegada a Ulan Bator de los distintos grupos. Traslado al hotel.
Día en que recogeremos nuestras motos y las pondremos a punto para el viaje. Si hay más tiempo, visita de Ulan Bator.
Cena cerca del hotel (o en el hotel), para ir a dormir pronto y estar preparados para las emociones de los próximos días.

 

DÍA 03: ULAN BATOR – ACAMPADA / HOTEL

Pronto por la mañana y después de desayunar nos pondremos en marcha rumbo a las estepas. Para ello, deberemos cruzar el pesado tráfico de Ulan Bator por las mañanas. Debido a la naturaleza nómada del país, Mongolia ofrece algunas posibilidades de ir comprando comida a lo largo del recorrido o de comer en restaurantes locales.
Tras salir de la ciudad y de un rato de carretera asfaltada, tendremos nuestro primer desvío por pistas de tierra. Por fin, nuestro primer contacto con las pistas de tierra mongolas, sus animales y su naturaleza.
Seguiremos por las estepas hasta un precioso rio, con sus montañas detrás, donde acamparemos en un lugar maravilloso al lado del río. No sería de extrañar que, por las noches, oigamos a los lobos aullar desde las montañas (no representan ningún peligro para nosotros)

Solo Hoteles

En el viaje «Solo Hotel», al principio haremos mas kilómetros de asfalto respecto al viaje de «Acampada», para ganar tiempo. Y ahí donde pararía el grupo de «Acampada», continuaremos por offroad hasta el hotel, ya en la carretera asfaltada otra vez.

 

DÍA 04: ACAMPADA / TSENKHER HOT SPRINGS

Acampada

Tras levantarnos y desayunar, iniciaremos nuestro camino hacia las Tsenkher Hot Springs. Pero no llegaremos en un solo día, motivo por el que acamparemos a medio camino. El lugar exacto dependerá del ritmo del grupo, pero posiblemente será en una área medio desértica, de arbustos bajos.

Solo Hoteles

En el viaje «Solo Hoteles», como el día anterior habremos hecho mas kilómetros, pararemos ya en las Tsenkher Hot Springs.

Día de conducción maravillosa por pistas que nos llevarán a las preciosas Hot Springs (aguas calientes) del pueblo de Tsenkher. Para ello, antes habremos pasado por el Oggi Lake, un fantástico lago famosso por la pesca y sus actividades acuáticas.

 

DÍA 05:  TSENKHER HOT SPRINGS / ARVAIKHEER

Acampada

Día de conducción maravillosa por pistas que nos llevarán a las preciosas Hot Springs (aguas calientes) del pueblo de Tsenkher. Para ello, antes habremos pasado por el Oggi Lake, un fantástico lago famosso por la pesca y sus actividades acuáticas.

Solo Hoteles

Tras levantarnos, desayunar, pondremos rumbo a la ciudad de Arvaikheer, la puerta al desierto del Gobi.
De camino realizaremos la zona más montañosa de nuestro trayecto (llegamos a 2.371m de altura), para acabar adentrándonos en las estepas y posteriormente a un entorno pre-desértico.
Dormiremos en un fantástico hotel de Arvaikheer.

 

DÍA 06: ARVAIKHEER

Acampada

Tras levantarnos, desayunar, pondremos rumbo a la ciudad de Arvaikheer, la puerta al desierto del Gobi.
De camino realizaremos la zona más montañosa de nuestro trayecto (llegamos a 2.371m de altura), para acabar adentrándonos en las estepas y posteriormente a un entorno pre-desértico.
Dormiremos en un fantástico hotel de Arvaikheer.

Solo Hoteles

Dedicaremos el día de hoy para hacer una fantástica excursión por el entorno desértico en el que nos encontramos. Salida y llegada en Arvaikheer, por lo que dormiremos en el mismo hotel.

DÍA 07: ARVAIKHEER – Hotel

Desayunaremos y empezaremos el día con 150 km de carretera de asfalto (¡hace días que apenas lo vemos!). Justo después, empezaremos una ruta de 100 km offroad, por un entorno semi desértico al principio y estepas luego, hasta llegar al hotel donde dormiremos.

DÍA 08: GHER CAMP
Tras levantarnos y desayunar, continuaremos nuestro camino offroad hasta llegar a un campo de Ghers (tiendas mongolas), donde dormiremos al mas puro estilo mongol.

DÍA 09: ULAN BATOR

Tras despertarnos en este atrapante lugar, desayunaremos, recogeremos y disfrutaremos un último instante de la belleza de estos parajes mongoles y emprenderemos nuestro camino de regreso a Ulan Bator. Pero no por ello menos interesante, pues continuaremos conduciendo por las estepas.

Llegada al hotel y, por fin, descanso. Iniciaremos nuestro proceso de descompresión de la “más que ruta” por Mongolia. Hablar de las vivencias, las experiencias, los lugares, nos empezará a hacer dar cuenta de lo que hemos vivido.

Por la noche haremos una cena de grupo como despedida del viaje, donde, seguro, comentaremos las mil aventuras que habremos vivido.

DÍA 10: SALIDA HACIA ESPAÑA

Los vuelos suelen salir a las 7h de la mañana o a las 18:30h de la tarde. Dependiendo del vuelo, o salida de madrugada o día de visita por Ulan Bator y salida por la tarde.

TOTAL RECORRIDO EN MOTO: 1.400 km (aprox, en su gran mayoría offroad)

Guía Mongolia

MONGOLIA > GUÍA

INFORMACIÓN Y RESERVAS

 

JULI GARZÓN

www.travelmere.com

info@travelmere.com

Tel & Whatsapp: (+34) 667.29.35.37

Juli ha cruzado la India con sus 3 Enfield, a lo largo de sus 26 años conociendo el subcontinente asiático; también ha surcado las estepas y los desiertos mongoles.

Estudió la carrera de Economía, especializado en economía del desarrollo y se fue a trabajar a India con una ONG. En India, desarrolló su joven pasión por la fotografía, lo que le posibilitó conocer la India de una manera muy profunda. Finalmente decidió hacerse fotógrafo, para lo que se quedó a vivir en la India seis años. Ha realizado trabajos como los atentados de Mumbai, guerra civil en Cachemira, Janadesh, Jharia: directo al infierno, Jharkhand, El Fin, entre otros.

Ha organizado viajes con grupos por festivales increíbles y zonas remotas como el Kumbha Mela, el Buddha Purnima, Jharkhand, Bihar, Ladakh, Himachal Pradesh, Rajasthan, Punjab, Islas Andaman, Goa, Karnataka, Uttar Pradesh y Madya Pradesh entre otros.

Su extraordinario conocimiento del hecho de viajar a sitios remotos posibilita a los grupos poder improvisar durante el viaje, dotándolo de más y mejores aventuras, siempre seguras. Esto le da la sensación al viajero de una mayor libertad, de un viaje menos cerrado en el que el/la viajero/a tienen la posibilidad de ir marcando un poco el propio viaje.

Ahora, con las nuevas rutas que ha abierto por Mongolia, nos posibilita conocer un perfecto desconocido: el paraíso OFF-ROAD que esconden las estepas y los desiertos mongoles.

“Cuando viajamos, cuando ponemos rumbo a lo desconocido, dejamos en casa todos los clichés que nos han sido dados. Y eso, nos hace libres”.

 

Consejos Mongolia

MONGOLIA > CONSEJOS

VISADO

Se puede hacer online, en la siguiente dirección

https://evisa.mn/

DINERO

Se pueden cambiar los euros en el mismo aeropuerto de llegada y en los bancos de la ciudad de Ulan Bator. Aunque el mejor sitio posiblemente sea el aeropuerto mismo, por la cantidad de colas que puede entrañar ir al banco.

VACUNAS

A título informativo, tan solo decir que en Mongolia no hay ninguna vacuna obligatoria. Se aconseja consultar antes los efectos adversos de las vacunas que se vayan a tomar.

A fecha 21/02/23, no hay ningún tipo de restricción por temas de COVID-19.

Medicina tropical: www.viajarsano.com

¡ATENCIÓN!

Mongolia no entrañan ningún peligro. Sus gentes son abiertas, simpáticas y no existen animales peligrosos.

Ante cualquier situación que se dé durante el viaje, adoptar una postura respetuosa, tranquila, abierta a aprender nuevas formas de hacer, y ponerse rápidamente en contacto con Juli. Las situaciones más rocambolescas son las que luego son explicadas con mayor pasión. Por eso, por ser diferentes. Así que paciencia y buena energía.

Ya que es un viaje por las estepas y desiertos mongoles, pasando por pistas perdidas, se ruega a los participantes que no sean principiantes en conducir motos. Y que se vean con la fuerza necesaria como para realizar un trayecto de 7 días en moto, conduciendo una moto por carreteras, caminos, ríos y lo que haga falta. El estado de las carreteras, caminos, caminitos y campos a través cambia de año en año. Así que es requisito indispensable saber llevar moto por offroad y ser consciente de que es una aventura a uno de los sitios más recónditos del mundo.

Los grupos de viaje son reducidos para poder prestar una mejor atención a todos sus miembros. Y también para no apabullar a los mongoles con la llegada de muchos extranjeros, con grandes motos. Queremos conocer, no invadir. El respeto por todo lo local es uno de los puntos vertebradores de este viaje.

Las motos son modernas y están en perfecto estado de funcionamiento.

Sin embargo hay que tener en cuenta que:

– ¡Estamos en Mongolia!

– Una moto puede fallar en cualquier momento. Y más por estos caminos. En estos raros casos, se deberá recurrir a la paciencia y el espíritu de adaptación para poder superar la situación. Al final, lo que se explica, son estas aventuras, no lo bonito que era el hotel.

Es muy importante entender que vamos al único país nómada del planeta. La experiencia es inigualable, pero, como también es de suponer,  pueden pasar imprevistos que intentaremos resolver de la mejor manera posible. ¡Algo a lo que hay que estar dispuesto en este viaje! Mente abierta y sonrisas ante los imprevistos. En Mongolia nunca se cierra una puerta sin que se abra otra. El parar en un sitio por una reparación inoportuna puede proporcionarnos una noche en un lugar maravilloso en el que, de otro modo, no habríamos parado. De hecho, hay lugares en los que paramos a dormir que conocí tras una parada inoportuna. Tras la incomodidad de parar y quedarme a dormir ahí, descubrí un lugar precioso en el que pasar unos días. Ahora se ha convertido en una parada obligatoria… si es necesario dormir por la zona.

El objetivo de este viaje es que los viajeros experimenten en primera persona lo que supone conducir por uno de los lugares más remotos de la Tierra. Y eso hacerlo con una increíbles motos modernas de gran cilindrada.

Aunque estamos seguros que nuestros viajeros ya tienen suficiente experiencia, sugerimos aquí unas ideas a tener en cuenta en la peculiaridad de este viaje:

– Es siempre recomendable ser respetuosos con los parajes naturales por los que circularemos. No podemos llegar y arrasar con todo, con nuestras motos.

– Hay que ser cuidadosos con las gentes que habitan estos lugares, en general muy tranquila. Hay que pensar que gran parte del año viven aislados del mundo.

– Si se estima oportuno, cualquier actividad puede ser cambiada como consecuencia de motivos ajenos a nuestra voluntad. En estos casos se ruega ser flexibles y confiar en las decisiones de nuestro staff: forzar una situación puede llevar a comprometer todo el viaje.

EN LA MALETA

– Ropa de abrigo e impermeable para ir en moto a bajas temperaturas y para soportar las frías y húmedas noches.

– Casco integral.

– Guantes.

– Bufanda/braga para el cuello.

– Jerséis de abrigo.

– Spray reparador de pinchazos. ¡¡¡¡INDISPENSABLE!!!!

– Saco de dormir.

– Sandalias y bambas para estar cómodo al parar.

– Toalla.

– Sería aconsejable botas para moto, con refuerzos.

– Gafas de sol y crema solar.

– Pulpos para sujetar la mochila a la moto. Cuantos más mejor, pues es importante sujetar bien las mochilas a la moto.

– Toallitas húmedas (se puede comprar papel higiénico ahí)

– Una linterna y/o luz para acampar.

– Un pequeño botiquín. En él no hace falta poner muchas  cosas. Ibuprofeno, paracetamol, betadine (iodo), tiritas, gasas, vendas, esparadrapo, calmante, un antipirético fuerte.

– Una mochila pequeña para el uso diario en la moto en la que poder poner las cosas necesarias para los trayectos.

– Dos fotografías medida carnet DNI o pasaporte, para poder comprar tarjetas SIM locales para los móviles.

– Imprescindible: ¡buen rollo y espíritu de adaptación! Este viaje es una aventura y hay que vivirlo como tal.

TEMPERATURAS

La temperatura puede bajar bastante por las noches y se ve agravada por el viento que recorre siempre las estepas. Se recomienda llevar ropa para clima de frío extremo y, según las temperaturas, guardar algunas en la mochila de mano. En principio tendremos buen tiempo, pero cuando se tuerce algo en las estepas, mas vale estar bien preparado pues estaremos muy, muy lejos de núcleos urbanos.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

– Para la realización del viaje es necesario el pasaporte, validez de mas de 6 meses a la fecha de regreso del país.

– El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.

– La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local i la experiencia de nuestro acompañante.

– Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias, sugerimos ponerse en contacto con su centro de medicina tropical más cercano.

Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros) consultar:

www.mae.es

https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/sisaex-vac.htm

 

 

Precio Mongolia

MONGOLIA > PRECIO

 

A) ACAMPADA

PRECIO POR PERSONA:

– Visado.

10 días:

3.250 euros  + Vuelo internacional———- con una BMW 800GS.

2.990 euros + Vuelo internacional———– con una YAMAHA XTZ                                                                                                                            660 TÉNÉRÉ.

2.800 euros + Vuelo internacional———– con una ROYAL ENFIELD                                                                                                                        HIMALAYAN 400

 

B) SOLO HOTELES

PRECIO POR PERSONA:

10 días:

3.650 euros  + Vuelo internacional———- con una BMW 800GS.

3.290 euros + Vuelo internacional———– con una YAMAHA XTZ                                                                                                                            660 TÉNÉRÉ.

3.090 euros + Vuelo internacional———– con una ROYAL ENFIELD                                                                                                                        HIMALAYAN 400

 

 

PRECIO aprox. vuelo internacional:

Barcelona – Ulan Bator: 1.000 euros (a fecha 22 de Febrero de 2023)

 

SALIDAS viajes: JUNIO / JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE

DURACIÓN: 10 días

GRUPO MÁXIMO: 10 PERSONAS MÍNIMO: 4

 

NUESTROS SERVICIOS

– Alojamiento en hoteles/campamento según descripción en el programa.

– Todos los transportes locales que cojamos como grupo (no los que cada uno quiera hacer a modo individual).

– Traslado desde/a aeropuerto de Ulan Bator.

– El alquiler de una moto. Normalmente una Yamaha XTZ 660 Ténéré, una BMW GS 800 o una Royal Enfield Himalayan 400cc.

– Toda la gasolina necesaria para el viaje en moto.

– Tienda de campaña y un pequeño colchón hinchable.

– Los utensilios necesarios para cocinar y comer cuando acampemos (camping gas, ollas, sartén, platos, cubiertos…)

– Acompañantes experimentados (Juli y Mikel).

– Seguro de caución.

 

EL PRECIO NO INCLUYE

– Vuelo internacional.

– Depósito moto: 400 Euros. Se devuelven al final si no hay desperfectos en la moto.

– Seguro de viaje, en moto. Es OBLIGATORIO. Nosotros recomendamos los seguros de www.iatiseguros.com. O los del RACC (Real Automóvil Club de Catalunya) ya que siendo miembro de éste ya se dispone del seguro necesario, en cuyo caso no es necesario sacarse otro seguro. Si eres de algún Real Automóvil Club, pregunta si ya estas cubierto por el mero hecho de ser socio, para los viajes al extranjero.

– Saco de dormir.

– Todas las bebidas y comidas. El precio puede oscilar entre 2 y 20 euros. Debido a las zonas remotas por las que pasaremos, el gasto total en comidas i bebidas no debería sobrepasar los 100/150 euros.

– Propinas y cualquier otro gasto de carácter personal.

– Cualquier desperfecto/reparación ocasionado en la moto.

– Cualquier servicio que no se mencione en la sección anterior.

– Visado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Viaje en moto: MONGOLIA, sus estepas y desiertos

Viaje en moto Estepas mongolas

WPBakery Page Builder

Viaje en moto por el último país nómada, Mongolia.

Este apasionante viaje en moto partirá de Ulan Bator, la capital mongola, para poner rumbo a sus estepas y desierto del Gobi. Rutas y vivencias off road con las que poder sentir la sensación de libertad que te da conducir por lugares únicos. Unas rutas en moto donde la majestuosidad de los paisajes por los que iremos se mezclará con la adrenalina de conducir por pistas trepidantes, remotas y espectaculares, que, durante muchos días, se convertirán en nuestra casa. Al mas puro estilo de los guerreros nómadas del Imperio de Gengis Khan, a lomos de sus caballos.

Hay que tener en cuenta que hacemos dos tipos de viajes:

  1. Todas las noches se duerme en hoteles.
  2. En las noches, alternamos entre hoteles y noches de acampada.

Las “más que rutas” del viaje a Mongolia son tan especiales que es difícil establecer un itinerario concreto y cerrado, cuando se va de acampada. Por su propia naturaleza ya que el objetivo es ir recorriendo las estepas y el desierto, donde acamparemos con las motos en cuando lo estimemos oportuno.

En nuestro viaje, podrás ir con BMW 800GS, Yamaha XTZ 660 Ténéré o Royal Enfield Himalayan 400

Presentación

Itinerario

Precio

Consejos

Guía

La “más que ruta” que realizamos por Mongolia tiene, como en todos los otros viajes en moto que hacemos, una ruta excepcional, única, uniendo estepas con parajes naturales espectaculares, recónditos, perdidos, para acabar en unas emocionantes rutas por el pre-desierto del Gobi. Algo inigualable.

Mongolia es una de las grandes desconocidas para las rutas en moto off road. Con unos tres millones de habitantes, casi la mitad reside en la capital, Ulan Bator. Así que eso nos deja casi otro millón y medio de habitantes que residen en una superficie equivalente a la mitad de Europa. Es decir, casi no hay nadie por los miles de kilómetros cuadrados que forman el país mongol. La sensación de solitud, de aventura, por esos lugares remotos hacen del viaje a Mongolia una aventura inigualable.

Presentación Mongolia

MONGOLIA > NÓMADAS OFF-ROAD

Viaje en moto Estepas mongolas

MONGOLIA: NÓMADAS OFF-ROAD

Próximas salidas: JUNIO / JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE

El último país nómada, Mongolia. Este apasionante viaje nos ofrece rutas y vivencias Off-Road con las que poder vibrar, latir y sentir la sensación de libertad que te da conducir por lugares únicos. Una experiencia donde la majestuosidad de los paisajes por los que iremos se mezclará con la adrenalina de conducir por pistas trepidantes, remotas y espectaculares, que, durante muchos días, se convertirán en nuestra casa. Al mas puro estilo de los caballeros nómadas del Imperio de Gengis Khan, a lomos de sus caballos.

Hay que tener en cuenta que en Mongolia realizamos dos tipos de viajes:

  1. Todas las noches se duerme en hoteles.
  2. En las noches, alternamos entre hoteles y noches de acampada.

La “más que ruta” que realizamos por Mongolia tiene, como en todos los otros viajes que hacemos, una ruta excepcional, única, uniendo estepas con parajes naturales espectaculares, recónditos, perdidos, para acabar en unas emocionantes rutas por el pre-desierto del Gobi. Algo inigualable.

Mongolia es una de las grandes desconocidas para las rutas Off-Road. Con unos tres millones de habitantes, casi la mitad reside en la capital, Ulan Bator. Así que eso nos deja casi otro millón y medio de habitantes que residen en una superficie igual a la mitad de Europa. Es decir, casi no hay nadie. Eso nos dará una sensación de libertad, de desafío, que muy pocos viajes nos pueden ofrecer. La experiencia supone poner rumbo al infinito, mientras disfrutamos de la conducción y sabiendo que no hay límites ni obligaciones. Sencillamente, al oscurecer, acamparemos ahí donde estemos en unas ocasiones y en otras dormiremos en hoteles ya reservados por la organización. Esta sensación de libertad, en paisajes impresionantes, sin peligros ni preocupaciones, a lomos de una increíble moto y en grupo, hacen de este viaje a Mongolia una experiencia ineludible para los que no solo sientan pasión por las motos sino también por la vida que supone descubrir el mundo con ellas.

Para realizar este viaje, cogeremos las motos alquiladas en Ulan Bator y partiremos a las estepas mongolas. No regresaremos a la capital hasta un día antes de irnos, así que desde ese mismo día en el que abandonemos la capital ya solo nos quedará surcar las estepas y el desierto del Gobi.

 

Fotos MH

HIMALAYA > FOTOS

Primer día de viaje, tras pasar el Rothang La (4000 m)

Royal Enfield Machismo 500 cc, lástima por el nombre porque van de maravilla, una de las mejores Enfield jamás construidas.

Carretera de subida al Rothang La (4000 m)

Conducir estas Royal Enfield de carburación es un auténtico lujo, un placer para los amantes de la conducción.

Al final del primer día, llegamos a Keylong. Ahí encontraremos la última gasolinera hasta que lleguemos a Leh, 365 km más adelante. Eso nos obliga a llevarnos nuestros propios bidones ya que sino no llegaríamos.

Por la mañana del segundo día abandonaremos Keylong y sus paisajes con vegetación, pues durante el día de hoy pasaremos a la «Región alta», donde ya ni la naturaleza puede vivir.

¡Adiós a los verdes de los Himalayas de la India!

¡Hola a sus nieves y picos!

Tras dejar una carretera zigzagueante, encontramos este increíble lago azul turquesa. Los paisajes a estas alturas son impresionantes.

A esas alturas, con todo tan virgen, se produce una increíble mezcla de colores de los distintos minerales existentes, el río, la nieve o la propia hierba que crece tras los deshielos.

La meseta de Sarchu.

Las tiendas en las que paramos a dormir en Sarchu, de bajada, para los que cojan el viaje de 16 días.

Sarchu por la noche.

Comedor del campamento a 4300m de altura.

Tras pasar el control de policía entre los Estados de Himachal Pradesh y Jammu & Kashmir, encontramos a los primeros ladakhis, gente austera y súper acostumbrada a vivir en las alturas.

Justo entre los puestos de control del Estado de Himachal Pradesh y Jammu & Kashmir existe este puente. En ese día, se había roto. Así que nos quedamos todos, camiones, coches y motos, parados esperando a que lo arreglaran.

¡Cosas del azar y viajar! A nuestro grupo le tocó dejar las motos justo en el riachuelo que cruzaba la carretera, a la espera de que arreglaran el puente.

Aprovechando también esos momentos para curar rasguños de una pequeña caída. ¡Es importantísimo no caerse! ya que eso incomoda el viaje. A todos, de una manera u otra.

La subida al Nakee La es una de las carreteras más divertidas del viaje, y sus paisajes son espectaculares.

Fue asfaltada para la temporada del año 2017. Anteriormente, subirla con una carretera llena de tierra, baches y precipicios era toda una epopeya.

Hay momentos en los que lo mejor es parar y observar dónde está uno.

Si no fuera por esos restos de un pequeño templito y sus pregarias al viento, esto podría ser Marte.

Cima del Nakee La que, a pesar de no ser una de las más altas (4800 m), sí es una de las más espectaculares. Llegar ahí es un placer.

Las vistas desde el Nakee La son preciosas, con sus montones de piedras como plegarias budistas. En este ecosistema no suponen un problema, pues no hay vida: ni insectos ni vegetación a la que alterar su existencia. Aquí no es posible la vida.

De camino de la cima del Nakee La a la del Lachung La.

Cima del Lachung La (5144 m). Y la carretera en tierra de bajada se las trae.

Paisajes totalmente marcianos.

Verdaderamente, conducimos por el techo del mundo, por unas carreteras preciosas y con unas motos increíbles.

Al más puro estilo París Dakar, pero en el techo del mundo, por las carreteras más altas. Todo un reto.

Escasos sitios para descansar, tomar algo, hablar del camino. Un descansito siempre se agradece.

Una manera de ganarse la vida a estas alturas y durante la época de verano, pues en invierno es imposible, es llevando piedras con tus burros, para construir carreteras.

Aunque las Royal Enfield no son muy veloces, lo son más que suficiente para este tipo de carreteras.

Llegada a Pang.

Durante la época de verano, familias enteras de gente de Leh (la capital de Ladakh) se trasladan a vivir a las cuatro casitas y tiendas que hay en Pang. Ahí podrán hacer algo de dinero dando cobijo a la gente que pasa por ese maravilloso lugar.

Pang de noche.

Y por fin, con nuestra llegada a Pang, aparcamos las motos y damos por finalizado este segundo largo día de viaje en moto.

Despertar en Pang con este increíble cañón dándote los buenos días es una experiencia inigualable.

Bienvenidos a Marte. Tras la subida de Pang, encontramos la increíbles y maravillosas vistas del cañón, desde arriba. Ahí empieza una planicie que nos conducirá a la carretera que sube al Taglang La, la segunda carretera más alta del mundo.

Carretera de subida al Taglang La (5328 m)

Cima del Taglang La (5328 m), con su templo para oraciones.

Manada de yaks encontrados por el camino Taglang La.

TRas la bajada del Taglang La, ponemos ya rumbo a Leh por una bonita y bien asfaltada carretera. Por ella pasaremos por un cañón donde hay una increíble mezcla de colores rojos, ocres y verdes otra vez, pues habremos bajado a los 350o metros y ya volveremos a ver vegetación.

Leh y un poco de civilización, por fin. Se acaba el tercer día.

El cuarto haremos rafting, al lado de Leh. Iremos con nuestras motos.

Inicio del quinto día, preparándonos para el Khardung La, la carretera más alta del mundo (5690 m), subiendo desde Leh (3500 m)

Vistas desde el Khardung La (5690 m)

Cima del Khardung La, la carretera más alta del mundo.

Vistas desde Nubra Valley, uno de los lugares más recónditos y bellos de la faz de la Tierra.

Nubra Valley.

Ya durante el sexto día, haremos una excursión a la frontera de India con el Tíbet.

En Nubra Valley conducimos por carreteras pegadas al lecho del río, que no siempre están en las mejores condiciones.

Paisajes que cambian por momentos.

Carretera de Nubra Valley a Pangong Lake, que realizaremos a inicios del séptimo día.

El séptimo día es quizás el mejor día de conducción, pues los sitios por los que pasaremos podrían ser tranquilamente Marte si no fuera porque hay construida una carretera.

¡Bienvenidos a Marte!

Posteriormente, bajaremos por un precioso cañón, por una carretera zigzagueante.

Ya casi llegando al Pangong Lake. Las fuerzas cada vez son menores.

Vistas del Pangong Lake, el lago salado más alto del mundo. Y compartido entre India y Tíbet (China).

El Pangong Lake de noche.

La vista de las estrellas desde el Pangon Lake es espectacular.

Octavo y último día de viaje en moto para los que hayan escogido el viaje de 13 días. Durante este día pasaremos por el Chang La (5290 m), la tercera carretera más alta del mundo.

Guía MH

HIMALAYA > GUÍA

JULI GARZÓN

Juli ha cruzado la India con sus 3 Enfield, a lo largo de sus 21 años conociendo el subcontinente asiático y sus más de 7 años viviendo ahí. Es un gran conocedor de la zona y de la cultura india.

Juli es un fotorreportero freelance que, hace unos años, decidió montar una agencia de viajes fotográficos y de aventura por India para poder dar a conocer este país de una forma diferente, más cercana y aventurera. Conoce la India desde hace 21 años, ha vivido ahí más de siete y habla inglés e hindi. En el pasado fue representado por la agencia de fotografía Cordon Press y lleva más de 4 años organizando increíbles viajes de aventura por India. En la actualidad también organiza viajes en moto por Mongolia.

Estudió la carrera de Economía, especializado en economía del desarrollo y se fue a trabajar a India con una ONG. En India, desarrolló su joven pasión por la fotografía, lo que le posibilitó conocer la India de una manera muy profunda. Finalmente decidió hacerse fotógrafo, para lo que se quedó a vivir en la India seis años. Ha realizado trabajos como los atentados de Mumbai, guerra civil en Cachemira, Janadesh, Jharia: directo al infierno, Jharkhand, El Fin, entre otros.

Ha guiado grupos por festivales increíbles y zonas remotas como el Kumbha Mela, el Buddha Purnima, Jharkhand, Bihar, Ladakh, Himachal Pradesh, Rajasthan, Punjab, Islas Andaman, Goa, Karnataka, Uttar Pradesh y Madya Pradesh entre otros.

Su extraordinario conocimiento de la India posibilita a los grupos poder improvisar durante el viaje, dotándolo de más y mejores aventuras, siempre seguras. Esto le da la sensación al viajero de una mayor libertad, de un viaje menos cerrado en el que el/la viajero/a tienen la posibilidad de ir marcando un poco el propio viaje.

“Cuando viajamos, cuando ponemos rumbo a lo desconocido, dejamos en casa todos los clichés que nos han sido dados. Y eso, nos hace libres”.

Precio MH

HIMALAYA > PRECIO

PRECIO POR PERSONA

10 DÍAS: 2.430 EUROS

SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 250 EUROS

 

SALIDAS VIAJES

PRÓXIMAS SALIDAS: JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE

DURACIÓN: 10 DÍAS

GRUPO MÁXIMO: 10 PERSONAS   –    MÍNIMO: 3 PERSONAS

 

NUESTROS SERVICIOS

  • Alojamiento en hoteles según descripción en el programa.
  • Todos los transportes locales (rickshaw, bus, metro) que cojamos como grupo (no los que cada uno quiera hacer a modo individual).
  • Traslado desde/a aeropuerto de Delhi y Leh.
  • Una moto Royal Enfield Himalayan 400 cc.
  • Toda la gasolina necesaria para el viaje en moto. No va incluida la perdida de bidones de gasolina durante el trayecto. Cada piloto llevará consigo dos bidones de 5 litros cada uno Puede pasar que, con los miles de botes que daremos con la moto, se acaben perdiendo por no ir bien atados. La organización no se responsabilizará del pago de esa nueva gasolina.
  • Todos los permisos obligatorios para el interior de la zona controlada, para Kinnour Valley, Nubra Valley, Khardung La, Pangong Lake y alrededores de Leh.
  • Guía experimentado en el terreno (Juli y Mikel)

 

EL PRECIO NO INCLUYE

  • Vuelo internacional.
  • Vuelo nacional (Delhi – Leh – Delhi)
  • Depósito moto: 140 Euros. Se devuelven al final si no hay desperfectos en la moto.
  • Seguro de viaje, teniendo en cuenta que es un viaje en moto. Es OBLIGATORIO hacerse este seguro, sin el cual no será posible realizar el viaje. Recomendamos los seguros IATI o, en caso de ser miembro de algún RAC, ya se dispone del seguro necesario (consulte su póliza).
  • La pérdida de bidones de gasolina y el consecuente nuevo bidón y rellenado. NOTA: Toda moto lleva consigo dos pequeños bidones de gasolina.
  • Todas las bebidas y comidas, excepto el desayuno. El precio puede oscilar entre 2 y 20 euros. Debido a las zonas remotas por las que pasaremos, el gasto total en comidas i bebidas no debería sobrepasar los 100/150 euros.
  • Propinas y cualquier otro gasto de carácter personal.
  • Cualquier desperfecto/reparación ocasionado en la moto.
  • Cualquier servicio que no se mencione en la sección anterior.
  • Visado. Tramitación online.

Presentación MH

HIMALAYA >
LAS 3 CARRETERAS MÁS ALTAS DEL MUNDO

EL EVEREST DE LAS MOTOS – India – con JULI GARZÓN

Este es un increíble viaje al Everest de las motos (Himalaya indio): el Khardung La (5.360 m).

 

Próximas salidas: JULIO / AGOSTO /SEPTIEMBRE

Somos una agencia de viajes que organiza viajes en motos trail por el país más místico del mundo, donde descubriremos la increíble región india de Ladakh y atravesaremos el primer (5360 metros), el segundo (5359metros) y el tercer (5328 metros) puertos de montaña más altos del mundo. Así mismo, también dormiremos junto al lago salado más alto del mundo (4320 metros), el Pangong Lake, al cual llegaremos atravesando la incomparable región de Nubra Valley, donde también dormiremos, y viajaremos hasta la frontera con Tibet (a 25 km de ésta pues es zona militarizada). Todo ello se encuentra en el Himalaya de India y queda mas que claro su título «el Everest de las motos (Himalaya)».

Éste es un viaje al techo del mundo en moto.

Y todo ello conduciendo una increíble moto Royal Enfield Himalayan, la nueva moto trail de la marca india, hecha para ser conducida en India, que nos llevarán a surcar los puntos más altos del planeta.

Desde el primer instante en que te subes a las motos Royal Enfield sabes que te estás subiendo en unas motos especiales, míticas, modernizadas a la época actual.

Todo ello dispuesto para poder hacer de estos 10 días una experiencia inigualable, única, un viaje más allá de lo normal, de lo común.

Los puertos de montaña más altos que cruzaremos son:

Baralacha La Pass de 4892 m
Taglang La Pass de 5.328 m
Chang La Pass de 5359 m
Khardung La Pass de 5360 m

 

Para realizar este viaje, iremos desde Delhi a Leh y nos estableceremos en la capital de Ladakh, Leh. Pasaremos por paisajes en los que ya ni tan solo la vegetación puede crecer, lo que nos dará unos paisajes únicos, como si de Marte se tratara, al alcance de muy pocos y por los que nosotros pasaremos conduciendo nuestra increíble Royal Enfield HIMALAYAN. Algunos de nuestros destinos serán Sarchu, Pang, Leh (Ladakh), Pangong Lake, Nubra Valley y Khardung La. Para volver a acabar en Leh y Delhi.

En este viaje en moto también destacamos:

    • Conducir hasta la frontera con Tíbet. De hecho, conduciremos por el Tibet indio, pues las montañas no entienden de fronteras humanas
    • Visitar el Monasterio de Alchi, el más antiguo de Ladakh y copia del mítico monasterio de Lhasa (la antigua residencia del Dalai Lama)
    • Callejear por las increíbles calles y mercados de Leh, la capital de Ladakh.

No te pierdas nuestros viajes en moto organizados.