ROYAL ENFIELD HIMALAYAN 411 cc Ficha técnica

 

MOTOR
Ciclo 4T
Número de cilindros 1
Diámetro 78 mm
Carrera 86 mm
Cilindrada 411 cc
Relación de compresión 9,5:1
Batería 12V / 8 Ah
Refrigeración Aire
Distribución SOHC
Válvulas por cilindro 4
Tipo alimentación Inyección
Número carburadores 1
Encendido TCI
Arranque Eléctrico
Potencia máxima declarada en CV 24,5
Potencia máxima declarada en kW 18,02
Régimen de potencia máxima 6.500
Régimen par máximo declarado 4.000
Par máximo declarado en mkg 3,3
Par máximo declarado en Nm 32
TRANSMISIÓN
Tipo Manual
Transmisión primaria Engranaje
Transmisión secundaria Cadena
Embrague Multidisco en aceite
Número velocidades 5

Esta es la moto usada para los viajes al:

TIPOS DE MOTOS

TIPOS DE MOTOS

Los tipos de motos que usaremos durante nuestros viajes en moto son motos trail de BMW Yamaha y Royal Enfield.

Sus modelos concretos son los siguientes:

  • BMW 800 GS

Se utiliza en las siguientes rutas en moto:

        1. Mongolia
        2. Himalaya (próximamente)
        3. Rajasthan (próximamente)

 

  • YAMAHA XTZ 660 cc TENERÉ

YAMAHA XT 660 Z TENERE-

Se utiliza en las siguientes rutas en moto:

        1. Mongolia

Ficha técnica de la YAMAHA XT 660 Z TENERÑÉ

 

  • ROYAL ENFIELD HIMALAYAN 411 cc

Se utiliza en las siguientes rutas en moto:

        1. Himalaya
        2. Rajasthan

Ficha técnica ROYAL ENFIELD HIMALAYAN

 

  • ROYAL ENFIELD MACHISMO 500 CC

Royal Enfield Machismo 500 cc
Una de las mejores Royal Enfield jamás construida. Tan solo 2.000 unidades vendidas. Una clásica hecha moderna, con suspensión de gas, freno de disco delantero, encendido automático…

Se utiliza en las siguientes rutas en moto:

        1. Himalaya
        2. Rajasthan

Ficha técnica ROYAL ENFIELD MACHISMO 500 CC

 

  • ROYAL ENFIELD CLASSIC 500 CC

royal enfield classic 500

Se utiliza en las siguientes rutas en moto:

        1. Himalaya
        2. Rajasthan

Ficha técnica de la ROYAL ENFIELD CLASSIC 500 CC

 

Viaje en moto: MONGOLIA, sus estepas y desiertos

Viaje en moto Estepas mongolas

WPBakery Page Builder

Viaje en moto por el último país nómada, Mongolia.

Este apasionante viaje en moto partirá de Ulan Bator, la capital mongola, para poner rumbo a sus estepas y desierto del Gobi. Rutas y vivencias off road con las que poder sentir la sensación de libertad que te da conducir por lugares únicos. Unas rutas en moto donde la majestuosidad de los paisajes por los que iremos se mezclará con la adrenalina de conducir por pistas trepidantes, remotas y espectaculares, que, durante muchos días, se convertirán en nuestra casa. Al mas puro estilo de los guerreros nómadas del Imperio de Gengis Khan, a lomos de sus caballos.

Hay que tener en cuenta que hacemos dos tipos de viajes:

  1. Todas las noches se duerme en hoteles.
  2. En las noches, alternamos entre hoteles y noches de acampada.

Las “más que rutas” del viaje a Mongolia son tan especiales que es difícil establecer un itinerario concreto y cerrado, cuando se va de acampada. Por su propia naturaleza ya que el objetivo es ir recorriendo las estepas y el desierto, donde acamparemos con las motos en cuando lo estimemos oportuno.

En nuestro viaje, podrás ir con BMW 800GS, Yamaha XTZ 660 Ténéré o Royal Enfield Himalayan 400

Presentación

Itinerario

Precio

Consejos

Guía

La “más que ruta” que realizamos por Mongolia tiene, como en todos los otros viajes en moto que hacemos, una ruta excepcional, única, uniendo estepas con parajes naturales espectaculares, recónditos, perdidos, para acabar en unas emocionantes rutas por el pre-desierto del Gobi. Algo inigualable.

Mongolia es una de las grandes desconocidas para las rutas en moto off road. Con unos tres millones de habitantes, casi la mitad reside en la capital, Ulan Bator. Así que eso nos deja casi otro millón y medio de habitantes que residen en una superficie equivalente a la mitad de Europa. Es decir, casi no hay nadie por los miles de kilómetros cuadrados que forman el país mongol. La sensación de solitud, de aventura, por esos lugares remotos hacen del viaje a Mongolia una aventura inigualable.

Fotos MH

HIMALAYA > FOTOS

Primer día de viaje, tras pasar el Rothang La (4000 m)

Royal Enfield Machismo 500 cc, lástima por el nombre porque van de maravilla, una de las mejores Enfield jamás construidas.

Carretera de subida al Rothang La (4000 m)

Conducir estas Royal Enfield de carburación es un auténtico lujo, un placer para los amantes de la conducción.

Al final del primer día, llegamos a Keylong. Ahí encontraremos la última gasolinera hasta que lleguemos a Leh, 365 km más adelante. Eso nos obliga a llevarnos nuestros propios bidones ya que sino no llegaríamos.

Por la mañana del segundo día abandonaremos Keylong y sus paisajes con vegetación, pues durante el día de hoy pasaremos a la «Región alta», donde ya ni la naturaleza puede vivir.

¡Adiós a los verdes de los Himalayas de la India!

¡Hola a sus nieves y picos!

Tras dejar una carretera zigzagueante, encontramos este increíble lago azul turquesa. Los paisajes a estas alturas son impresionantes.

A esas alturas, con todo tan virgen, se produce una increíble mezcla de colores de los distintos minerales existentes, el río, la nieve o la propia hierba que crece tras los deshielos.

La meseta de Sarchu.

Las tiendas en las que paramos a dormir en Sarchu, de bajada, para los que cojan el viaje de 16 días.

Sarchu por la noche.

Comedor del campamento a 4300m de altura.

Tras pasar el control de policía entre los Estados de Himachal Pradesh y Jammu & Kashmir, encontramos a los primeros ladakhis, gente austera y súper acostumbrada a vivir en las alturas.

Justo entre los puestos de control del Estado de Himachal Pradesh y Jammu & Kashmir existe este puente. En ese día, se había roto. Así que nos quedamos todos, camiones, coches y motos, parados esperando a que lo arreglaran.

¡Cosas del azar y viajar! A nuestro grupo le tocó dejar las motos justo en el riachuelo que cruzaba la carretera, a la espera de que arreglaran el puente.

Aprovechando también esos momentos para curar rasguños de una pequeña caída. ¡Es importantísimo no caerse! ya que eso incomoda el viaje. A todos, de una manera u otra.

La subida al Nakee La es una de las carreteras más divertidas del viaje, y sus paisajes son espectaculares.

Fue asfaltada para la temporada del año 2017. Anteriormente, subirla con una carretera llena de tierra, baches y precipicios era toda una epopeya.

Hay momentos en los que lo mejor es parar y observar dónde está uno.

Si no fuera por esos restos de un pequeño templito y sus pregarias al viento, esto podría ser Marte.

Cima del Nakee La que, a pesar de no ser una de las más altas (4800 m), sí es una de las más espectaculares. Llegar ahí es un placer.

Las vistas desde el Nakee La son preciosas, con sus montones de piedras como plegarias budistas. En este ecosistema no suponen un problema, pues no hay vida: ni insectos ni vegetación a la que alterar su existencia. Aquí no es posible la vida.

De camino de la cima del Nakee La a la del Lachung La.

Cima del Lachung La (5144 m). Y la carretera en tierra de bajada se las trae.

Paisajes totalmente marcianos.

Verdaderamente, conducimos por el techo del mundo, por unas carreteras preciosas y con unas motos increíbles.

Al más puro estilo París Dakar, pero en el techo del mundo, por las carreteras más altas. Todo un reto.

Escasos sitios para descansar, tomar algo, hablar del camino. Un descansito siempre se agradece.

Una manera de ganarse la vida a estas alturas y durante la época de verano, pues en invierno es imposible, es llevando piedras con tus burros, para construir carreteras.

Aunque las Royal Enfield no son muy veloces, lo son más que suficiente para este tipo de carreteras.

Llegada a Pang.

Durante la época de verano, familias enteras de gente de Leh (la capital de Ladakh) se trasladan a vivir a las cuatro casitas y tiendas que hay en Pang. Ahí podrán hacer algo de dinero dando cobijo a la gente que pasa por ese maravilloso lugar.

Pang de noche.

Y por fin, con nuestra llegada a Pang, aparcamos las motos y damos por finalizado este segundo largo día de viaje en moto.

Despertar en Pang con este increíble cañón dándote los buenos días es una experiencia inigualable.

Bienvenidos a Marte. Tras la subida de Pang, encontramos la increíbles y maravillosas vistas del cañón, desde arriba. Ahí empieza una planicie que nos conducirá a la carretera que sube al Taglang La, la segunda carretera más alta del mundo.

Carretera de subida al Taglang La (5328 m)

Cima del Taglang La (5328 m), con su templo para oraciones.

Manada de yaks encontrados por el camino Taglang La.

TRas la bajada del Taglang La, ponemos ya rumbo a Leh por una bonita y bien asfaltada carretera. Por ella pasaremos por un cañón donde hay una increíble mezcla de colores rojos, ocres y verdes otra vez, pues habremos bajado a los 350o metros y ya volveremos a ver vegetación.

Leh y un poco de civilización, por fin. Se acaba el tercer día.

El cuarto haremos rafting, al lado de Leh. Iremos con nuestras motos.

Inicio del quinto día, preparándonos para el Khardung La, la carretera más alta del mundo (5690 m), subiendo desde Leh (3500 m)

Vistas desde el Khardung La (5690 m)

Cima del Khardung La, la carretera más alta del mundo.

Vistas desde Nubra Valley, uno de los lugares más recónditos y bellos de la faz de la Tierra.

Nubra Valley.

Ya durante el sexto día, haremos una excursión a la frontera de India con el Tíbet.

En Nubra Valley conducimos por carreteras pegadas al lecho del río, que no siempre están en las mejores condiciones.

Paisajes que cambian por momentos.

Carretera de Nubra Valley a Pangong Lake, que realizaremos a inicios del séptimo día.

El séptimo día es quizás el mejor día de conducción, pues los sitios por los que pasaremos podrían ser tranquilamente Marte si no fuera porque hay construida una carretera.

¡Bienvenidos a Marte!

Posteriormente, bajaremos por un precioso cañón, por una carretera zigzagueante.

Ya casi llegando al Pangong Lake. Las fuerzas cada vez son menores.

Vistas del Pangong Lake, el lago salado más alto del mundo. Y compartido entre India y Tíbet (China).

El Pangong Lake de noche.

La vista de las estrellas desde el Pangon Lake es espectacular.

Octavo y último día de viaje en moto para los que hayan escogido el viaje de 13 días. Durante este día pasaremos por el Chang La (5290 m), la tercera carretera más alta del mundo.

Guía MH

HIMALAYA > GUÍA

JULI GARZÓN

Juli ha cruzado la India con sus 3 Enfield, a lo largo de sus 21 años conociendo el subcontinente asiático y sus más de 7 años viviendo ahí. Es un gran conocedor de la zona y de la cultura india.

Juli es un fotorreportero freelance que, hace unos años, decidió montar una agencia de viajes fotográficos y de aventura por India para poder dar a conocer este país de una forma diferente, más cercana y aventurera. Conoce la India desde hace 21 años, ha vivido ahí más de siete y habla inglés e hindi. En el pasado fue representado por la agencia de fotografía Cordon Press y lleva más de 4 años organizando increíbles viajes de aventura por India. En la actualidad también organiza viajes en moto por Mongolia.

Estudió la carrera de Economía, especializado en economía del desarrollo y se fue a trabajar a India con una ONG. En India, desarrolló su joven pasión por la fotografía, lo que le posibilitó conocer la India de una manera muy profunda. Finalmente decidió hacerse fotógrafo, para lo que se quedó a vivir en la India seis años. Ha realizado trabajos como los atentados de Mumbai, guerra civil en Cachemira, Janadesh, Jharia: directo al infierno, Jharkhand, El Fin, entre otros.

Ha guiado grupos por festivales increíbles y zonas remotas como el Kumbha Mela, el Buddha Purnima, Jharkhand, Bihar, Ladakh, Himachal Pradesh, Rajasthan, Punjab, Islas Andaman, Goa, Karnataka, Uttar Pradesh y Madya Pradesh entre otros.

Su extraordinario conocimiento de la India posibilita a los grupos poder improvisar durante el viaje, dotándolo de más y mejores aventuras, siempre seguras. Esto le da la sensación al viajero de una mayor libertad, de un viaje menos cerrado en el que el/la viajero/a tienen la posibilidad de ir marcando un poco el propio viaje.

“Cuando viajamos, cuando ponemos rumbo a lo desconocido, dejamos en casa todos los clichés que nos han sido dados. Y eso, nos hace libres”.

Recomendaciones MR

RAJASTHAN > CONSEJOS

VISADO

Este visado se tramita online. La gestión del mismo va a cargo del cliente.

Hay múltiples páginas que ofrecen el visado, pero a unos precios mucho más elevados que la página oficial del Gobierno de la India. La única página oficial es:

https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html#

Hay que sacar la Evisa (electronic visa)

DINERO

Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada y en Delhi. Del mismo modo, hay una gran cantidad de cajeros automáticos de los que poder sacar dinero en casi todas partes. Sería aconsejable llevar del orden de 200/300 euros en efectivo y las tarjetas de débito/crédito.

VACUNAS

Se recomienda consultar a Sanidad Exterior para las vacunas.

Medicina tropical a través de INTERNET: www.viajarsano.com ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país. A título informativo, tan solo decir que en India no hay ninguna vacuna obligatoria, y las que se administran no son 100% efectivas. Se aconseja consultar antes los efectos adversos de las vacunas que se vayan a tomar.

 ¡ATENCIÓN!

Ni el Estado de Rajasthan ni la ciudad de Delhi suponen ningún problema. A pesar de ello, en Pushkar, se ruega, mientras se circule por los ghats del lago o se asista a alguna puja (ritual religioso), tener una actitud totalmente respetuosa y hacer siempre caso de los consejos que dé nuestro guía ante cualquier situación que se pueda producir, especialmente con los santones. Ante cualquier situación que se dé durante el viaje, adoptar una postura respetuosa, tranquila, abierta a aprender nuevas formas de hacer (por locas o raras que nos puedan parecer), y ponerse rápidamente en contacto con Juli. Las situaciones más rocambolescas son las que luego son explicadas con mayor pasión. Por eso, por ser diferentes. Así que paciencia y buena energía.

Hemos de tener en cuenta lo que supone para la gente local la llegada de un grupo de turistas, con sus motos y  cámaras, turbando un poco el clima local. Adoptar una postura respetuosa, tranquila y abierta a aprender nuevas formas de hacer nos facilitará mucho las cosas. Es mejor primero conocer y después opinar, en privado.

Los grupos de viaje son reducidos para poder prestar una mejor atención a todos sus miembros. Y también para no apabullar a los indios con la llegada de muchos extranjeros, con grandes motos. Queremos conocer, no invadir. El respeto por todo lo local es uno de los puntos vertebradores de este viaje.

Las motos son modernas Enfield y están en perfecto estado de funcionamiento.

Sin embargo hay que tener en cuenta que:

  • ¡Estamos en India!
  • Una moto, por nueva que sea, puede fallar en cualquier momento. En estos raros casos (aun no me ha pasado nunca), se deberá recurrir a la paciencia y el espíritu de adaptación para poder superar la situación. Al final, lo que se explica, son estas aventuras, no lo bonito que era el hotel.
  • La conducción india es una locura ¡y el uso de la bocina un imperativo!

Es muy importante entender que vamos a hacer un viaje en moto por un entorno desértico, extremo. La experiencia es inigualable, pero, como también es de suponer, pueden pasar improvistos que intentaremos resolver de la mejor manera posible. ¡Algo a lo que hay que estar dispuesto en este viaje! Mente abierta y sonrisas ante los imprevistos. En la India, nunca se cierra una puerta sin que se abra otra. El parar en un sitio por una reparación inoportuna puede proporcionarnos una noche en un lugar maravilloso en el que, de otro modo, no habríamos parado.

Las comidas no deben entrañar un gran problema en Rajasthan.

El objetivo de este viaje es que los viajeros experimenten en primera persona lo que supone conducir por uno de los lugares más remotos de la Tierra: el desierto del Thar. Y eso hacerlo con una de las mejores Royal Enfield que se hayan construido jamás para recorrer estos parajes: una Royal Enfield Himalayan 420cc.

Aunque estamos seguros que nuestros viajeros ya tienen suficiente experiencia, sugerimos aquí unas ideas a tener en cuenta en la peculiaridad de este viaje:

  • Es siempre recomendable ser respetuosos con los parajes naturales por los que circularemos. No podemos llegar y arrasar con todo, con nuestras motos.
  • Hay que ser cuidadosos con las gentes que habitan estos lugares, en general muy tranquila. Hay que pensar que gran parte del año viven aislados del mundo.
  • Si se estima oportuno, cualquier actividad puede ser cambiada como consecuencia de motivos ajenos a nuestra voluntad. En estos casos se ruega ser flexibles y confiar en las decisiones de nuestro staff: forzar una situación puede llevar a comprometer todo el viaje.

EN LA MALETA

Sirva de antemano decir que, al ir en moto y usar normalmente casi la misma ropa para la conducción, cuanta menos ropa se lleve y más pequeña sea la mochila/bolsa muchísimo mejor.

  • Ropa cómoda para caminar, ligera y ancha.
  • Ropa para ir en moto.
  • Casco integral.
  • Guantes.
  • Spray reparador de pinchazos. ¡¡¡¡INDISPENSABLE!!!!
  • Pulpos para sujetar la mochila a la moto.
  • Plástico para cubrir la mochila, durante el trayecto en moto (se puede comprar ahí).
  • Un jersey.
  • Bañador.
  • Toalla. Van muy bien las súper absorbentes que apenas ocupan espacio en la mochila.
  • Sandalias/flip-flop. Según costumbres indias, hay que sacarse los zapatos antes de entrar en todas las casas, así como en los sitios sagrados, como el lago de Pushkar. Si estamos visitando varias casas o sitio ssantos es lo más fácil de quitarse y ponerse, a la par que lo más fresco. No hay ninguna gran caminata o trekking.
  • Bambas (si se llevan las sandalias, no son para nada indispensables, pues hará mucho calor)
  • Gafas de sol y crema solar.
  • Toallitas húmedas (se puede comprar papel higiénico ahí)
  • Una linterna. Muy prácticas las pequeñas de dinamo (5-7 euros) porque no ocupan espacio y no necesitan pilas.
  • Un pequeño botiquín. En él no hace falta poner muchas  cosas. Ibuprofeno, gelocatil/aspirinas, algo para las picadas, betadine (iodo), tiritas, gasas, esparadrapo, vendas, algo para las ampollas, un antipirético fuerte… Pero hay que tener en cuenta que India es el mayor productor del mundo de medicamentos genéricos, por lo que es fácil encontrarlos.
  • Una mochila pequeña para el uso diario.
  • Dos fotografías medida carnet DNI o pasaporte. Son importantes para aquellos que quieran tener un número de teléfono indio y así poder disfrutar de su Smartphone con Internet, durante todo el viaje. A parte de poder utilizar todas las aplicaciones (whatsap, Facebook, etc…), puede ser muy útil para mantenernos conectados todo el grupo (no es imprescindible, pero sí útil si tenéis el teléfono liberalizado). El coste del número de teléfono, con internet y recargado cuesta alrededor de 10 euros.
  • Imprescindible: ¡buen rollo y espíritu de adaptación! Este viaje es una aventura y hay que vivirlo como tal.

TEMPERATURAS

Es el inicio del invierno, así que las temperaturas son buenas, no tan extremas. Oscilarán entre los 14 y los 33 grados (promedio que suele haber para esas fechas y estimaciones). Al estar iniciando el invierno, puede ser que en las zonas desérticas la noche sea un poco más fresca.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Para la realización del viaje es necesario el pasaporte, con validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país.
  • El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.
  • La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local i la experiencia de nuestros guías.
  • Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias, sugerimos ponerse en contacto con su centro de medicina tropical más cercano.

Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros) consultar:

www.mae.es

http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

www.nhc.noaa.gov

Precio MR

RAJASTHAN > PRECIO

PRECIO POR PERSONA:

    2.650 euros 12 días.

    2.900 euros 15 días.

 

SALIDA viaje: 15 OCTUBRE // 12 NOVIEMBRE  //  3 DICIEMBRE  //  14 ENERO // 18 FEBRERO 2022

DURACIÓN: 12 DÍAS (el viaje en moto acaba en Bikaner y se regresa en avión a Delhi) //  15 DÍAS

GRUPO MÁXIMO: 10 PERSONAS – MÍNIMO: 4 PERSONAS

 

NUESTROS SERVICIOS

  • Alojamiento en hoteles según descripción en el programa.
  • Todos los transportes locales (rickshaw, bus, metro) que cojamos como grupo (no los que cada uno quiera hacer a modo individual)
  • Traslado desde/a aeropuerto de Delhi.
  • Una moto Royal Enfield 411 cc Himalayan
  • Toda la gasolina necesaria para el viaje en moto.
  • Guía experimentado en el terreno (Juli)

 

EL PRECIO NO INCLUYE

  • Vuelo internacional.
  • Todas las bebidas.
  • Todas las comidas y cenas no especificadas en el apartado anterior. El precio puede oscilar entre 5 y 20 euros. El consumo de alcohol puede hacer aumentar mucho los precios.
  • Seguro de viaje, en moto. Es OBLIGATORIO, sin él no se puede alquilar las motos según legislación india. Nosotros recomendamos los seguros de iatiseguros.com. Los seguros de IATI son a unos precios muy competitivos y especializados para este tipo de viajes en moto. Recomendamos encarecidamente dichos seguros porque sabemos que responden a las necesidades de nuestros viajes. O también si se es miembro de algún Real Automóbil Club español ya se está asegurado. En caso de no hacerse un seguro, se hará firmar un descargo de responsabilidad de la agencia (eso no quiere decir que no nos vayamos a ocupar del viajero si sufre algún accidente, pero sí sin ninguna responsabilidad jurídica)
  • Entradas y permisos para la cámara de los distintos templos o instalaciones que se puedan visitar.
  • Propinas y cualquier otro gasto de carácter personal.
  • Cualquier servicio que no se mencione en la sección anterior.
  • Visado: Tramitación online.

Rajasthan ruta en moto por el desierto del Thar

RAJASTHAN > EL DESIERTO DEL THAR

*datos requeridos

Rajasthan: el desierto del Thar, con JULI GARZÓN

Éste es un viaje en moto a algunos de los sitios más increíbles y característicos del Rajasthan, India:

  • Pushkar:  uno de los pueblecitos más idílicos de toda India.
  • Jodhpur:  la increíble ciudad azul, con su maravilloso fuerte que domina la ciudad..
  • Jaisalmer: que podría estar catalogado perfectamente como el pueblo de las mil y una noches y en donde, además, realizaremos un safari en camello por el desierto, donde dormiremos y conduciremos nuestras motos.
  • Bikaner: donde está el famoso templo en el que se venera a las ratas.

Es una ocasión perfecta para disfrutar conduciendo por paisajes desérticos, dunas, arena y pistas remotas perdidas en un ambiente desértico. Además, así, conoceremos estos increíbles lugares de la mano de una Royal Enfield Himalayan, una forma diferente de viajar por India.

Este viaje se realiza con grupos reducidos para que el guía acompañante,  Juli Garzón, pueda prestar la mayor atención posible a todos los viajeros. También para que éstos puedan disfrutar de una cercanía con la gente local que, de otra forma, sería imposible tener. Para nosotros, gracias a que el guía acompañante es muy experimentado en la zona y en este tipo de viajes, esta cercanía está asegurada.

Vistas del desierto el Thar

 

El viaje empezará en Delhi, la gran capital india. Abarrotada, caótica, a veces destartalada, a veces maravillosa, será nuestra puerta de entrada y primer punto de aclimatación, pues nos espera un viaje lleno de aventuras que exigirán una adaptación rápida a la cultura india.

En Delhi, visitaremos desde la gran mezquita Jama Masjid (la más grande de India) hasta una pequeña pero increíblemente adorable mezquita, pasando por barrios como Old Delhi.

Ya en Delhi, cogeremos nuestras motos,  nuestras compañeras de viaje que no dejaremos hasta el final. Con ellas nos dirigiremos a Pushkar, con su espectacular lago.

Nuestra primera para será en Jaipur, capital del Rajasthan. Ahí podremos ver desde el fuerte Amber, pasando por el Hawa Mahal o Palacio de los vientos.

Después dnos dirigiremos a Pushkar, uno de los pueblos más idílicos del Rajasthan, donde pasaremos un par de días para conopcer bien el pueblo (es uno de los tres únicos pueblos que tiene un templo dedicado a Brahama, els Diso más importante del panteón hindú).

Desde Pushkar nos dirigiremos a Jodhpur. Primer día de dura conducción a través de paisajes inhóspitos por el desierto del Thar. Una 7 ó 8 horas de conducción por todo tipo de caminos offroad, hasta llegar a la increíble ciudad de Jodhpur.

Al día siguiente saldremos hacia Jaisalmer, el pueblo de las mil y una noches. Jaisalmer es un increíble pueblo en el desierto del Thar, a 90 km de la frontera con Pakistán. Este pueblo tiene un espectacular fuerte arriba de una montaña que domina el resto del pueblo y  lo convierte en uno de los lugares más idílicos, no solo del Rajasthan sino de toda India. A parte de la visita obligada del fuerte y sus alrededores, realizaremos espectaculares conducciones por las carreteras que cruzan el desierto y un safari en camello. Para ello nos quedaremos a dormir en el desierto y disfrutaremos de una increíble noche bajo las estrellas en este paradisíaco lugar.

Y desde Jaisalmer nos iremos a Bikaner, la abarrotada ciudad perdida del Rajasthan donde se encuentra el increíble templo donde adoran a las ratas.

 

Después de Bikaner volveremos otra vez a Pushkar. Hay que recordar que Pushkar es uno de los tres únicos pueblos de India donde hay un templo dedicado a Brahama, quizás el Dios más importante dentro del panteón hindú. Y eso es porque ¡Brahama apareció del lago de Pushkar! Así que estos dos días nos dedicaremos a ver los distintos templos que hay (Shavitri Temple, arriba de una montaña; el Brahama Temple, en el interior del pueblo) y a deambular por el pueblo observando a los peregrinos que vienen a purificar sus almas.

Y, finalmente, acabaremos nuestro viaje otra vez yendo a Jaipur y Delhi, desde donde empezaremos nuestro camino de regreso a casa.

El viaje está pensado para que haya un contacto y cercanía total con la gente local, siempre teniendo en cuenta que es un viaje motero. Y para ello viajaremos por rutas cero transitadas por turistas, lo que nos dará experiencias increíbles, no solo por ver estos espectaculares paisajes por los que pasaremos sino también por disfrutar de los sitios en los que pararemos. Cercanía y contacto con gentes que apenas han visto blancos, mientras surcamos los kilómetros con nuestras motos, es sin lugar a dudas una de las mejores experiencias de viajar en moto por India.

Viajar por la India y conocer sus costumbres, cómo viven y quiénes son, saber cómo comportarse con ellos, sus normas de educación, descubrir nuevos lugares y la posibilidad de vivir con esta gente, es una de las experiencias más intensas e increíbles que uno pueda experimentar en India. Y gracias a ir acompañados del fotorreportero y experto en India Juli Garzón, que conoce perfectamente las motos, viajando en moto por India la cercanía con la gente local está asegurada.

Para ampliar información o para realizar una reserva envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto.

Itinerario MR

RAJASTHAN > ITINERARIO

DÓNDE PARAREMOS

 

DÍA 01: SALIDA HACIA DELHI

DÍA 02: DELHI

DÍA 03: DELHI - JAIPUR

DÍA 04: JAIPUR - PUSHKAR

DÍA 05: PUSHKAR

DÍA 06: PUSHKAR - JODHPUR

DÍA 07: JODHPUR - JAISALMER

DÍA 08: JAISALMER (SAFARI)

DÍA 09: JAISALMER

DÍA 10: JAISALMER - BIKANER

DÍA 11: BIKANER - PUSHKAR

DÍA 12: PUSHKAR

DÍA 13: PUSHKAR - JAIPUR

DÍA 14: JAIPUR - DELHI

DÍA 15: REGRESO A ESPAÑA

 

DETALLE

DÍA 01 : Salida hacia Delhi

Salida hacia Delhi. Llegada de madrugada. Traslado al hotel. Alojamiento.

DÍA 02 : DELHI

El primer día de viaje lo pasaremos todo en Delhi, aclimatándonos y descubriendo la gran capital india, además de hacer una primera visita a nuestras motos. Visitaremos desde la Puerta de la India, a deambular por Old Delhi, pasando por la inmensa mezquita de Jama Masjid (la más grande de India) o otra más pequeña pero increíblemente linda y perdida en un barrio típicamente musulmán.

Todo esto también nos servirá para empezar a entender la india y, sobretodo, la gente india, sus maneras de comportarse y cómo actuar para conseguir unas relaciones más cercanas.

Por la noche iremos al hotel y a cenar por Main Bazar (Paharganj), una de las calles más bulliciosas y divertidas de Delhi, donde siempre hay escenas curiosas y divertidas que contemplar del caos indio.

DÍA 03: DELHI – JAIPUR

Distancia: 238 km

Tiempo: 4 h

Pronto por la mañana y después de desayunar, iremos a buscar las motos para iniciar nuestro viaje.

En Jaipur visitaremos su fuerte y Palacio de los Vientos.

Cena por alguno de los restaurantes de Jaipur para hablar bien de nuestra primera experiencia en moto por India. Traslado al hotel para descansar.

DÍA 04: JAIPUR – PUSHKAR

Distancia: 170 km

Nos levantaremos pronto por la mañana y pondremos ruta al maravilloso pueblo de Pushkar.

Éste será el día en el que tendremos nuestro primer contacto con las carreteras de tierra de India, pues haremos este trayecto por zonas totalmente offroad, fuera de la autopista que une Jaipur con Pushkar, que es la que hace todo el mundo.

Llegada a Pushkar, traslado al hotel y primera visita de este místico pueblo.

En el viaje de Noviembre, tendremos la oportunidad de disfrutar de la Pushkar Camel Fair, la segunda feria de camellos más grande del mundo y todos los espectáculos que se organizan en ella. Pero en cualquier caso, Pushkar es siempre un pueblo espectacular.

DÍA 05: PUSHKAR

Distancia: 60 km

Nos levantaremos  y, después de desayunar, visitaremos el pueblo y sus alrededores (en Noviembre, la Pushkar Camel Fair). Además, también visitaremos uno de los tres únicos templos hindús dedicados a Brahama (el Dios más relevante del panteón hindú) que hay en India.

Se aconseja que las horas de más calor sean horas de descanso, pues estaremos a las puertas del desierto y el calor puede ser realmente sofocante.

Los distintos miembros del grupo gozarán de libertad para poder dedicar sus horas a lo que estimen oportuno. A pesar de ello, Juli estará atento a todos los miembros para poder aconsejar y guiar. Por la tarde, realizaremos una pequeña excursión en moto para ir a visitar un bonito templo que queda apartado de Pushkar, perdido entre unas montañas, a través del cual pasa un rio y que poca gente occidental conoce, pues está totalmente fuera ruta.

Cenaremos por el pueblo de Pushkar. Hora libre de vuelta al alojamiento, aunque en Pushkar es difícil que sea tarde, pues es una ciudad santa y, como máximo, a las 22h cierran todos los restaurantes y locales. Además, hay que tener en cuenta que, al ser un pueblo santo, no se permite ni el consumo de alcohol, ni de carne, ni de huevos. Aunque en India todo es relativo.

DÍA 06: PUSHKAR – JODHPUR

Distancia: 250 km

Tiempo: 7h 30 min

Día de traslado de Pushkar a Jodhpur. en nuestras fantásticas motos. Un día largo de conducción, por un ambiente desértico y carreteras perdidas.

Una vez en Jodhpur, traslado al hotel y descanso después de un largo día de viaje por caminos perdidos que nadie realiza.

DÍA 07: JODHPUR – JAISALMER

Distancia: 230 km

Otro día largo de conducción por caminos offroad que nadie realiza. Un verdadero reto para los amantes de la conducción por pistas de tierra en entornos desérticos.

Llegada al hotel, cena y descanso más que merecido.

DÍA 08: JAISALMER (Safari)

Distancia: 100 km

Tiempo 1h 30 min

Dedicaremos la mañana a visitar el fuerte y sus alrededores.

Por la tarde pondremos rumbo al desierto. Ahí nos estarán esperando los camellos y nuestros guías del desierto. Después de una primera montada en camello hasta el sitio donde dormiremos, dejaremos los camellos y nos prepararemos para pasar una noche en el desierto. Nuestros guías nos prepararán la comida y comeremos bajo las estrellas del desierto. Una noche y cielo increíbles. Una experiencia inigualable.

DÍA 09: JAISALMER

Día de descanso en Jaisalmer.

DÍA 10: JAISALMER – BIKANER

Distancia: 420 km

Tiempo: 7h

Nos levantaremos con la salida del Sol y desayunaremos. Una vez desayunados, iniciaremos nuestro camino a Bikaner.

Llegada a Bikaner, alojamiento, cena y descanso.

DÍA 11: BIKANER – PUSHKAR

Distancia: 250 km

Tiempo: 5h 30 min

Nos levantaremos relativamente pronto para hacer una pequeña visita de Bikaner, una ciudad caótica donde las haya, y su fuerte, el Junagarth, uno de los fuertes más bien conservados de India. Y, posteriormente, nos dirigiremos a ver el archiconocido templo de Karni Mata, el templo dónde se venera a las ratas.

Después de haber “disfrutado” de la compañía de miles de ratas, emprenderemos nuestro camino de vuelta a Pushkar.

Llegada al alojamiento, cena y descanso después de un día no muy largo de viaje, pero sí con cansancio acumulado.

DÍA 12: PUSHKAR

Mañana tranquila de relajación.

Por la tarde realizaremos una excursión en moto para ir a ver un famoso baba (sadhu, los santones hindús), que reside en las cercanías de Pushkar. Este sadhu vive de una manera y tiene una particularidad que harían romper cualquier concepto que un nutricionista tenga sobre cómo alimentarse. Así mismo, también veremos un templo dedicado a Shiva (uno de los dioses mas importantes en la actualidad), que queda rodeado por un pequeño río que pasa a su lado. También disfrutaremos de los santones hindús que queden tras la Mela (festival religioso) de Pushkar (Noviembre)

Última gran cena del viaje a orillas del lago santo de Pushkar.

DÍA 13: PUSHKAR – JAIPUR

Por la mañana emprenderemos nuestro camino de regreso a Jaipur, con nuestras motos. Dependiendo del cansancio acumulado, escogeremos volver por caminos de tierra o por la autopista que las une.

DÍA 14: JAIPUR – DELHI

Éste no será un día de conducción al más puro estilo de disfrutar del camino sino más bien un día que debe servir para ir descomprimiéndonos del viaje en moto que hemos hecho, de los paisajes que hemos visto, los festivales que hemos vivido y la gente que hemos conocido, para ir volviendo poco a poco a la realidad.

La conducción debe ser tranquila, pues al día siguiente, de madrugada, iniciaremos nuestro viaje de regreso a casa y no puede haber contratiempos. Disponemos de muchas horas, pero no se puede arriesgar durante este día. El grupo estará, este día, muy controlado por nuestro guía.

Devolveremos las motos al llegar a Delhi. Traslado al hotel. Descanso y últimas compras para aquellos que aun quieran comprar algo. Última cena y descanso.

DÍA 15: Salida hacia España

Salida de madrugada hacia el aeropuerto de Delhi y llegada a España a partir de las 14 horas.

 

Total recorrido en moto:   2.250 km