¿DÓNDE PARAREMOS?
DÍA 01 // 11 may: SALIDA HACIA DELHI DÍA 02 // 12 may: DELHI DÍA 03 // 13 may: DELHI - RANCHI DÍA 04 // 14 may: KURUM DÍA 05 // 15 may: KURUM RANCHI DÍA 06 // 16 may: RANCHI - SCUELA DÍA 07 // 17 may: ESCUELA - BODH GAYA DÍA 08 // 18 may: BODH GAYA (BUDDH PURNIMA) DÍA 09 // 19 may: BODH GAYA. RANCHI DÍA 10 // 20 may: RANCHI - DELHI DÍA 11 // 21 may: SALIDA HACIA ESPAÑA
DETALLE
DÍA 01 // 11 may: Salida hacia delhi
Salida hacia Delhi. Llegada de madrugada. Traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 02 // 12 may: Delhi
El primer día de viaje lo pasaremos todo en Delhi, aclimatándonos y descubriendo la religión musulmana en la gran capital india. Como luego iremos a una zona tribal principalmente hindú, y después a Bodh Gaya a una celebración budista, conocer esta India musulmana nos dará una amplia visión de la diversidad religiosa que tiene India. Desde la Puerta de la India, a deambular por Old Delhi, pasando por la inmensa mezquita de Jama Masjid (la más grande de India) o otra más pequeña pero increíblemente linda y perdida en un barrio típicamente musulmán.
Todo esto también nos servirá para empezar a entender la gente india, sus maneras de comportarse y cómo hacerlo nosotros para poco a poco ir consiguiendo una mayor cercanía con el pueblo indio.
Por la noche iremos al hotel y a cenar por Paharganj, una de las calles más bulliciosas y divertidas de Delhi, donde siempre hay escenas curiosas para ver y fotografiar.
DÍA 03 // 13 may: Delhi – Ranchi
Mañana libre. A mediodía, traslado al aeropuerto para salir hacia Ranchi. Una vez en Ranchi, traslado al hotel. El resto del día lo dedicaremos a visitar la ciudad y a prepararnos para los días que nos esperan en la zona tribal. Cena en el hotel e ir a dormir pronto pues tendremos que madrugar.
*El hotel de Ranchi es un magnífico hotel de cuatro estrellas (lo máximo de la capital de Jharkhand) que utilizaremos de campo base entre los distintos destinos que nos esperan en las zonas tribales y para poder recuperarnos bien de las dormidas “incómodas”.
dÍA 04 // 14 may: Kurum
Desayuno (incluido) pronto por la mañana en Ranchi. Después de desayunar saldremos en dirección a Palkot (4 horas de viaje). Durante el trayecto, realizaremos paradas si lo estimamos oportuno, en los distintos pueblos y mercados por los que pasaremos por si alguien quiere realizar fotografías. Tras llegar a Palkot, conoceremos un poco cómo trabaja la ONG local que nos guiará por las zonas rurales donde estamos, de esta manera conoceremos mejor la realidad que pisaremos. Luego visitaremos los pueblos de alrededor para ver cómo viven y trabajan la gente tribal en sus pueblos.
A media tarde, nos dirigiremos a Kurum, una pequeña aldea en lo alto de una montaña, a la cual tan solo se puede llegar a pie. Veremos los trabajos que la ONG hace con los locales para mejorar su modo de vida. Subiremos la montaña (no son más de 15 minutos) y tendremos ahí, de primera mano, la vida india más tribal que podamos imaginar. Y nosotros viviéndola desde dentro ya que pasaremos el resto del día y la noche en este pueblo, durmiendo en las cabañas donde viven los adivasi. Sin luz, gas ni electricidad, las gentes locales nos cocinarán como lo hacen para ellos. Será una buena manera de entender la India tribal de primera mano y de poder fotografiarla, ya que seremos parte de ella. También, con la caída del Sol y sin electricidad, será un buen momento para practicar foto en ambientes oscuros… ¡sin flash!
DÍA 05 // 15 may: Kurum – Ranchi
Nos despertaremos muy pronto, al mismo ritmo de los locales, con la salida del Sol, para aprovechar la luz solar. Después de desayunar y ver cómo son los inicios del día para la gente local, seguiremos visitando más pueblecitos de la zona, así veremos cómo viven, conrean, almacenan y hacen activismo rural para aunar esfuerzos, las gentes de la India tribal. Como siempre, permaneceremos alerta a cualquier tipo de historia o suceso que nos pueda parecer importante para ir a visitar. Por estas zonas tribales siempre hay que estar atento para las cosas que puedan suceder, pero no estén contempladas. Ir con Juli Garzón, fotorreportero que conoce muy bien la zona, nos posibilitará precisamente eso, sobre la base de un programa, poder improvisar y cambiar planes sin ningún tipo de problema. Tanto en Jharkhand como en Bodh Gaya.
A media tarde emprenderemos el camino de regreso a Ranchi, nuestro campo base, donde podremos comer, descansar y hablar de lo vivido y fotografiado. Para aquellos que lo deseen se podrán dar ciertas nociones de fotografía para obtener mejores fotos de nuestro viaje. Resolveremos dudas y nos prepararemos para nuestro próximo destino.
DÍA 06 // 16 may: Escuela
Desayuno pronto por la mañana para salir lo antes posible hacia la escuela (unas 3 horas de viaje). La escuela se encuentra perdida en unos campos cerca de Atka (Bagodar). Durante el camino, podremos parar, donde lo estimemos oportuno, para fotografiar y contemplar más de cerca cómo es esa India escondida y rural a la que nos acercamos ahora.
Cuando lleguemos a la escuela, repondremos fuerzas y aprovecharemos la tarde para compartirla con los niños en su entorno habitual. La escuela es un internado para niños de aldeas de zonas tribales sin recursos y que, de otra forma, no tendrían la posibilidad de ir a la escuela y tener tres comidas diarias.
Así mismo, también nos dejaremos perder por los pueblos de alrededor, entendiendo y viendo de primera mano lo dura que es esa vida en la India tribal. Gracias a ir acompañados de la ONG local NSVK, la capacidad de adentrarnos en aldeas perdidas crece exponencialmente, pues ellos trabajan a diario con todas esas gentes tribales.
Y ya para finalizar el día, cenaremos con todos los niños en la escuela, a la luz de las estrellas y apenas sin electricidad. Momentos inolvidables que seguro quedarán grabados en nuestra memoria.
Esta noche dormiremos en la escuela. Las condiciones para dormir no serán buenas. Así que tendremos que adaptarnos a lo que nos puedan ofrecer. El compartir techo con la gente local, nos posibilitará estar más en contacto con ellos, crear una mejor cercanía de tu a tu, lo que seguro nos dará más, mejores y más espectaculares momentos.
- La ONG NSVK se dedica a trabajar para la gente tribal de Jharkhand. Su misión es organizar, capacitar y poner en marcha procesos de desarrollo sostenible para los más desfavorecidos y las comunidades marginadas para que, de esta manera, puedan acceder y tener bajo control los recursos necesarios para su subsistencia. El precio del viaje incluye una donación de 100 euros por persona para esta ONG.
DÍA 07 // 17 may: Bodh Gaya
Nos levantaremos con la salida del Sol, como los niños de la escuela. A esas horas, aprovecharemos para ver cómo son sus rituales matutinos (cantos y meditación que, como buena escuela Gandhiana, practican) y también cómo se preparan para asistir a clase. Una vez vistos sus rituales y después de haber desayunado algo, iremos a explorar más pueblos de alrededor. Con la ayuda de nuestros guías buscaremos los mejores sitios donde ir. Y, a mediodía, emprenderemos nuestro camino a Bodh Gaya. Ahí, haremos nuestra primera visita al templo de Maha Bodhi, para hacernos una primera impresión del lugar en el que se celebrará el Buddha Purnima. Traslado al hotel y a descansar pronto pues nos espera un largo día con el Buddha Purnima.
DÍA 08 // 18 may: Bodh Gaya (Buddha Purnima)
Nos levantaremos pronto por la mañana para poder aprovechar las horas de menos calor y mejor luz en el recinto de Mahabodhi (el recinto donde se encuentra el árbol donde Siddharta llegó a la iluminación). Y aprovecharemos las horas de más calor para ir a visitar la cueva donde Siddhartha estuvo meditando durante seis años y el árbol bajo el cual entendió que los extremos no son el camino correcto, sino el equilibrio, tras el ofrecimiento de un bol de arroz con leche de una devota (Siddharta estaba realizando un semi ayuno alimentándose tan solo de unos cuantos granos de arroz al día).
Una vez comidos y descansados, visitaremos los distintos monasterios que hay en esta ciudad santa para el budismo,que es donde transcurren todas las celebraciones. Después, volveremoss al templo de Mahabodhi, Ahí ahondaremos en cual fue el proceso de iluminación que tuvo Siddhartha Gautama en ese lugar. Fueron un total de siete semanas las que pasó en Bodh Gaya. Y cada semana la dedicó a meditar en distintas circunstancias. Desde protegido de la lluvia por una cobra, hasta caminando y haciendo crecer flores de loto a su paso, pasando por dar enseñanzas a unos brahmanes “La condición de brahmán se adquiere por hechos, no por nacimiento”. Y nosotros visitaremos todos y cada uno de estos siete lugares que hay dentro del recinto de Mahabodhi.
Pasaremos el final del día e inicio de la noche deambulando por el recinto. Intentaremos entender primero qué es lo que vemos, para poder pasar a vivirlo y fotografiarlo después con todo su esplendor, misticismo y significado ya que esta es la noche en la que, hace 2579 años, Siddhartha Gautama llegó a la iluminación. Esto dota al lugar de una atmósfera muy especial, que tan solo se vive una vez al año, durante esta noche.
Aprovecharemos este misticismo, la pasión de sus devotos, las flores, las luces y las velas del lugar para vivir esta increíble peregrinación budista, la más grande del mundo.
Hora libre de vuelta al hotel.
DÍA 09 // 19 MAY: Ranchi
Nos levantaremos por la mañana y aprovecharemos para ver el crematorio hindú de esta ciudad, un auténtico contraste con el templo budista.
A mediodía, pondremos dirección a Ranchi (unas 6 horas de viaje).
Llegada al hotel. Cena y descanso merecido.
DÍA 10 // 20 MAY: Ranchi – Delhi
Mañana libre con desayuno incluido. Hacia las tres de la tarde cogeremos un vuelo de regreso a Delhi. Una vez en Delhi nos alojaremos en el hotel. La tarde será libre para realizar compras, hablar de fotografía o, sencillamente, descansar.
Última cena en grupo y alojamiento.
DÍA 11 // 21 MAY: Regreso a España
De madrugada, nos dirigiremos al aeropuerto internacional de Delhi para iniciar nuestro regreso a casa. Llegada a España a partir de las 14h.