Recomendaciones BP

VISADO

Este visado se tramita online. La gestión del mismo va a cargo del cliente.

DIVISAS

Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada y en Delhi. Del mismo modo, hay una gran cantidad de cajeros automáticos de los que poder sacar dinero en casi todas partes. Sería aconsejable llevar del orden de 200/300 euros en efectivo y las tarjetas de débito/crédito.

SANIDAD/VACUNAS

Se recomienda consultar a Sanidad Exterior para las vacunas.

Medicina tropical a través de INTERNET: www.viajarsano.com  ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país. A título informativo, tan solo decir que en India no hay ninguna vacuna obligatoria, y las que se administran no son 100% efectivas. Se aconseja consultar antes los efectos adversos de las vacunas que se vayan a tomar.

SEGURIDAD

A pesar de tratarse de una región remota, no es una zona donde haya problemas de ningún tipo. La gente de Bihar y Jharkhand, poco o nada habituada al turismo, son tremendamente abiertos, curiosos y simpáticos. El ir acompañados de gente local en Jharkhand y de la ONG NSVK nos abrirá aun más las puertas de los poblados que visitemos, pues o son sus propias aldeas o trabajan a diario en ellas. Y en Bihar, al ser un festival tan importante, estar lleno de policía y tener un ambiente budista cero violento, nos asegura una tranquilidad total. Adoptar una postura respetuosa, tranquila y abierta a aprender nuevas formas de hacer nos facilitará aun más las cosas.

A pesar de ello, sí es importante resaltar que Jharkhand es uno de los Estados donde se encuentra la guerrilla maoísta de los Naxalitas. A pesar de ello, en la actualidad es prácticamente imposible encontrarse con ellos. El Gobierno ha inundado Jharkhand con el ejército y los Naxalitas han tenido que aislarse en zonas muy remotas de la densa jungla, a muchas horas o días de cualquier núcleo poblado.

¡ATENCIÓN!

Las expediciones a los pueblos de Kurum y la escuela suponen dormir una noche en cada uno de los sitios. Lo haremos en pequeñas casitas de los locales y en la misma escuela. Eso implicará dormir en una sola habitación diversas personas, estirados en el suelo y con poca cosa entre el suelo de adobe y nuestra espalda. Para aquellos que lo estimen conveniente, una estirilla puede ser de utilidad.

En cuanto al baño, en estos lugares no hay otro baño que el campo o la montaña. Donde sí hay un pequeño baño es en la escuela, muy simple y de estilo indio (agujero en el suelo). Y en Bihar tendremos nuestro hotel a no más de doscientos metros del templo de Mahabodhi, con lo que podremos utilizar tranquilamente el baño privado de nuestras habitaciones.

En Jharkhand, hay que tener en cuenta que las comidas que haremos en la escuela y Kurum serán comidas locales, basada en el arroz blanco y con algunos acompañantes de salsas y verduras. Puede ser que no haya otros cubiertos que nuestras manos.

Es muy importante entender que no vamos a “resorts” sino a aldeas perdidas de la India rural. Esto implicará vivir con los recursos que ellos tengan. Cero turismo. Sin trampa ni cartón. Así podremos vivirlo de primera mano, entender su psique, formar parte de ello desde dentro. Es por eso que cuando volvemos  aRanchi tenemos los mejores hoteles posibles, para descansar y rehacernos de la increíble experiencia.

Los grupos de viaje son reducidos para no apabullar a los adivasi con la llegada de muchos extranjeros, con grandes cámaras y sin parar de fotografiarlo todo. Queremos conocer, no invadir. El respeto por todo lo local es uno de los puntos vertebradores de este viaje.

En cuanto a los coches, nos los proveen directamente agencias locales, así ayudamos a fortalecer la industria local. Los coches son siempre modernos (de acuerdo con los estándares indios), están en perfecto estado de funcionamiento, dotados de aire acondicionado y conducidos por chóferes profesionales y expertos de la zona.

Sin embargo hay que tener en cuenta que:

– ¡Estamos en India!

– Un coche, por nuevo que sea, puede fallar en cualquier momento. En estos raros casos, se deberá recurrir a la paciencia y el espíritu de adaptación para poder superar la situación. En India, nunca se cierra una puerta sin que se abra otra.

– La conducción india es una locura lo que supone un estrés para los chóferes. Hay que ser comprensivos con sus maneras de hacer las cosas e intentar no cargarlos de muchos quilómetros cuando ya sea de noche.

Comer en Bodh Gaya no tiene muchas alternativas ya que, aunque parezca increíble, el mes de mayo (cuando se celebra el Buddha Purnima) es temporada baja. Así que muchos lugares permanecen cerrados. Eso quiere decir que nos tendremos que adaptar a la comida india del lugar.

Comer en la India rural, a pesar de lo que pueda parecer, no suele comportar problemas estomacales. Todos los alimentos son muy frescos, acabados de recoger de sus propios campos, y la base de la dieta es arroz blanco. Así que no entraña muchos problemas. Además, la cocina de Jharkhand no es especialmente picante, comparada con otros Estados de la India. ¡Pero eso no quiere decir que no sea picante!

Aunque estamos seguros que nuestros viajeros ya tienen suficiente experiencia, sugerimos aquí unas ideas a tener en cuenta en la peculiaridad de este viaje:

– Es siempre recomendable ser respetuosos a la hora de fotografiar, no forzar ni empezar en seguida con las fotos. Los indios en general son muy afables y saludar primero (Namasté), preguntar el nombre y bromear un poco les ayudará a instaurar una relación social no adulterada por la cámara, lo que nos permitirá luego conseguir una mejor foto de esas personas que nos están abriendo su vida.

– Si bien damos dinero a la ONG local, es bueno también dar propinas a la gente que nos atenderá en sus casas y nos dará de comer. Debe hacerse en grupo y no de forma individualizada.

– Las mujeres de estas zonas van tapadas con el clásico sari indio. Son dos zonas, una muy religiosa y otra muy tribal, con sus gentes poco o nada acostumbradas a la cultura occidental. Es recomendable que las mujeres del viaje vayan con los hombros cubiertos (puede ser un pañuelo o fular) y pantalones o faldas por debajo de la rodilla.

– Si se estima oportuno, cualquiera de las expediciones puede ser cambiada como consecuencia de motivos ajenos a nuestra voluntad. En estos casos se ruega ser flexibles y confiar en las decisiones de nuestro staff: forzar una situación puede llevar a comprometer todo el viaje. En estos lugares recónditos, hay mil cosas para hacer y fotografiar.

EN LA MALETA

– Ropa cómoda para caminar, ligera y ancha.

– Un jersey.

– Bañador (por si acaso, nunca se sabe)

– Sandalias/flip-flop. Unas sandalias de velcro son de gran utilidad. Según costumbres indias, hay que sacarse los zapatos antes de entrar en todas las casas. Si estamos visitando varias casas es lo más fácil de quitarse y ponerse, a la par que lo más fresco. No hay ninguna gran caminata o trekking.

– Bambas.

– Gafas de sol y crema solar.

– Saco de dormir veraniego/sabana

– Pequeña almohada de viaje.

– Estirilla (para aquellos que quieran dormir más cómodo durante las expediciones)

– Toallitas húmedas (se puede comprar papel higiénico ahí)

– Una linterna. Muy prácticas las pequeñas de dinamo (5-7 euros) porque no ocupan espacio y no necesitan pilas.

– Cámara réflex (para aquellos que uieran aprender un poco de fotografía).

– Un pequeño botiquín. En él no hace falta poner muchas  cosas. Ibuprofeno, gelocatil, algo para las picadas, betadine (iodo), tiritas, gasas, esparadrapo, algo para las ampollas, un antipirético fuerte… Pero hay que tener en cuenta que India es el mayor productor del mundo de medicamentos genéricos, por lo que es fácil encontrarlos.

– Una mochila pequeña para el uso diario.

– Dos fotografías medida carnet DNI o pasaporte. Son importantes para aquellos que quieran tener un número de teléfono indio y así poder disfrutar de su Smartphone con Internet, durante todo el viaje. A parte de poder utilizar todas las aplicaciones (whatsap, Facebook, etc…), puede ser muy útil para mantenernos conectados todo el grupo (no es imprescindible, pero sí útil si tenéis el teléfono liberalizado). El coste del número de teléfono, con internet y recargado cuesta alrededor de 1-15 euros.

– Imprescindible: ¡buen rollo y espíritu de adaptación! Este viaje es una aventura y hay que vivirlo como tal.

TEMPERTAURAS

Mayo es el mes más caluroso del año y sin apenas precipitaciones. Las temperaturas pueden oscilar entre los 35 y 40 grados durante el día, y 20-25 durante la noche.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

– Para la realización del viaje es necesario el pasaporte, validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país.

– El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.

– La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local i la experiencia de nuestro guía.

– Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias, sugerimos ponerse en contacto con su centro de medicina tropical más cercano.

Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros) consultar:

www.mae.es

http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

www.nhc.noaa.gov