Itinerario KM

¿DÓNDE PARAREMOS?

día 01 // DÍA 11 ene: SALIDA HACIA DELHI 

día 02 // DÍA 12 ene: DELHI

día 03 // DÍA 13 ene: DELHI - ALLAHABAD

día 04 // DÍA 14 ene: ALLAHABAD

día 05 // DÍA 15 ene: ALLAHABAD

día 06 // DÍA 16 ene: ALLAHABAD

día 07 // DÍA 17 ene: ALLAHABAD - VARANASI

día 08 // DÍA 18 ene: VARANASI - DELHI

día 09 // DÍA 19 ene: Llegada a España

DETALLE

día 01 // DÍA 11 Ene: SALIDA HACIA DELHI

Salida hacia Delhi. Llegada de madrugada/mañana. Traslado al hotel. Alojamiento.

día 02 // DÍA 12 Ene: DELHI

El primer día de viaje lo pasaremos todo en Delhi, aclimatándonos y descubriendo la gran capital india, y en especial su parte musulmana. Desde la Puerta de la India, a deambular por Old Delhi, pasando por la inmensa mezquita de Jama Masjid (la más grande de India) o otra más pequeña pero increíblemente linda y perdida en un barrio típicamente musulmán.

Todo esto también nos servirá para empezar a conocer la sociedad india, fotografiar, entender la luz india y, sobretodo, la gente india, sus maneras de comportarse y cómo actuar para conseguir estar más cerca de ellos y, para los que quieran, hacer mejores fotos.

Por la noche iremos al hotel y a cenar por Paharganj, una de las calles más bulliciosas y divertidas de Delhi, donde siempre hay escenas curiosas para ver y fotografiar.

día 03 // DÍA 13 Ene: DELHI – ALLAHABAD

Mañana libre.

A medio día nos dirigiremos al aeropuerto para poner rumbo a Allahabad. Para ello, cogeremos un avión a Delhi y desde allí nos dirigiremos a Allahabd por carretera (unas 3:30h de viaje). Llegada a Allahabad, traslado al alojamiento. Descanso.

A media tarde, cuando el Sol haya bajado un poco, nos dirijiremos al Kumbha Mela para hacer nuestra primera inspección de lo que es y supone este festival.

Traslado al alojamiento. Cena y descanaso.

día 04 // DÍA 14 Ene: ALLAHABAD

Este es el día anterior a que se inicie el Kumbha Mela, uno de los días más importantes del festival. Así que las calles y los ghats, estarán en plena ebullición preparándose para el gran momento.

Este primer día en el Kumbh Mela realizaremos la primera gran visita del festival. Daremos todo un paseo por los alrededores del hotel, los ghats y las zonas colindantes. Esta primera prospección del lugar será muy importante para podernos orientar en el futuro. Cuando haya mucha gente, nos servirá para podernos guiar y llegar a los sitios que nos hubiéramos propuesto o en los que establezcamos como puntos de reunión.

Uno de los objetivos del día será que, individualmente o como grupo, encontremos a un sadhu o grupo de sadhus con los  que nos sintamso bien, a gusto, cómodos. El objetivo de esta nueva “relación” es que ellos, con el paso de las horas y los días, nos abran las puertas de este Kumbha Mela místico y oculto a los ojos de los que no sepan mirarlo, nosotros. Para aquellos que crean que no sabrán o no podrán entablar una relación de confianza con alguno de estos santones indios, Juli se encargará de que esas oportunidades se acaben produciendo.

Cena y descanso, pues mañana será el día más importante del Kumbha Mela y millones de personas invadirán Allahabad para disfrutar de este día tan especial

día 05 // DÍA 15 Ene: ALLAHABAD

El Purnima Sahi Snaan. Este es uno de los días más importantes del Kumbha Mela. La gran llegada de gente que sufrirá Ujjain pondrá a prueba otra vez la gran organización india. Y la paciencia y buena voluntad de todos los asistentes. Pero como de su buen karma dependerá que puedan alcanzar el moksha, todos los asistentes llegan a Ujjain llenos de gozo y a dar lo mejor de sí mismos. Es por eso que este día, con unos treinta millones de personas brindados a dar lo mejor de sí mismos, se convierte en una de las experiencias más increíbles que se puedan vivir en el mundo.

Nos levantaremos “muy muy” pronto de madrugada, para poder llegar lo antes posible a los ghats. Y, los que lo estimen oportuno, hacer una ablución en una de las horas más señaladas: la madrugada del Sahi Snan.

Tenemos dos posibilidades, La primera, y las más improbable, es que a través de alguno de los contactos con los sadhus el día anterior, hayamos conseguido quedarnos en el margen del río reservado tan solo para ellos. Es una opción bastante improbable, pues los millones de peregrinos permanecen en la otra orilla. Pero a pesar de ello, intentaremos por todos los medios que así pueda ser (es imposible predecirlo, pues dependerá de muchas circunstancias que se darán in situ, pero Juli estará ahí para ir solucionando y trampeando todas estas barreras). Si así fuera, tendríamos la oportunidad de fotografiar de primera línea a los santones, cómo se preparan y llegan al río para realizar sus abluciones.

La segunda opción, y la más probable, es la de permanecer en el margen opuesto al de los santones, fotografiarlos desde ahí mientras realizan sus abluciones (único momento del viaje en que pueden ser útiles zooms grandes). Y después nos dejaremos llevar por el increíble rio humano que se dirige a los ghats. Por todo el camino iremos fotografiando, viendo y hablando con millones de indios, pues la llegada a los ghats se suele demorar unas horas. La serpiente humana es redirigida fuera de la ciudad, pasando el rio en distintas ocasiones, por puentes construidos por el ejército para la ocasión.

Deambularemos sin parar, dejándonos llevar por el propio devenir de los acontecimientos. En un lugar con tantos millones de personas, ¡es imposible hacer predicciones de lo que pasará! Pero seguro pasaran miles de cosas alucinantes que nosotros viviremos desde primera línea.

Posteriormente, nos tendremos que situar bien, pues los santones, hacia mediodía, deciden cruzar el puente y unirse al resto de los “mortales”. Esto transcurre en una increíble cabalgata ceremoniosa que recorrerá las calles de Allahabad y que nosotros intentaremos no perderemos. Buscar los mejores lugares, las mejores luces, la mayor proximidad, para vivir todos estos acontecimientos des de lo más cerca posible, y poder acabar haciendo las mejores fotos de santones que jamás hayamos hecho. En ningún otro lugar del mundo, en un mismo momento, se puedan encontrar tantos millones de santones como en éste. A veces es bueno hacer un símil para acabar entendiendo un poco lo que supone el Kumbha Mela. ¡Alguien se imagina un festival en Sudamérica, con millones de chamanes?

Después de este espectáculo, iremos a comer, descansar un poco de la multitud, del calor y a hablar de lo vivido, para prepararnos y volver a seguir con el espectáculo. Una vez más, de vuelta en las calles, deambularemos y nos dejaremos llevar para vivir cómo la gente hace sus abluciones y viven su religión. Volver a ver a los santones, conocidos o no, se adivina como algo inevitable ya que el Kumbha Mela une a los allí presentes.

Cena y un dormir merecido, después de un día largo (unas 20h), pero increíble, único. Sin lugar a dudas, una de las experiencias de nuestras vidas. Es difícil explicar lo que supone el Sahi Snan, hay que vivirlo.

día 06 // DÍA 16 Ene: ALLAHABAD

Nos levantaremos sin las prisas del día anterior.

Este es el momento de profundizar en la gente que hemos ido conociendo, en los sadhus con los que hemos estado, en ése increíble lugar que nos ha llamado la atenció… Conocernos todos, unos a otros, es la llave mágica para que el lugar se convierta en algo más que un festival, en una experiencia, pues tu, el turista, en realidad, pasas a ser parte de la escena, no un extraño.

Conocer los distintos templos o puntos especiales de Allahabad que los otros días no hemos podido conocer, bagabundear perdidos, sin miedo a eso, a perdernos, casi oincluso deseándolo, dejándonso que el Kumbha Melasea el que nos guie.

Alojamioento y cena.

día 07 // DÍA 17 Ene: ALLAHABAD – VARANASI

Nos levantaremos pronto por la mañana para poner rumbo a Varanasi (Benares), por carretera (3:30h aprox). Llegada al hotel y alojamiento.

El hotel donde nos encontramos es una antigua casa reconvertida a Guest House, con un increíble jardín, que tranquiliza el ajetreado ambiente de Varanasi. Además, está justo delante de los ghats, lo que nos servirá para poder deambular por los ghats, pero teniendo el hotel muy cerca para poder ir a descansar cuando se estime oportuno. El que sea una antigua casa, rica, delante de los ghats, nos facilitará entender cómo era la vida delante del Ganges, aquí en Varanasi, para los indios que residieron en tan santo lugar.

Visitaremos desde los propios ghats (escaleras sagradas que bajan al agua, en este caso del Ganges) donde hay siempre una increíble vida, hasta el crematorio de Manikarnika Ghat, donde Juli realizó un reportaje fotográfico y conoce a uno de los dueños, lo que nos posibilitará , a aquellos que lo estimen oportuno, ver ese crematorio desde donde nunca lo hacen los turistas, desde dentro mismo.

Última cena del viaje, en alguna de las terrazas que hay sobre el Ganges.

día 08 // DÍA 18 Ene: VARANASI – DELHI

Visita por la mañana de Samath, el lugar donde Buda dio su primer discurso, a 10 km de Varanasi, y, por lo tanto, uno de los lugares más sagrados para el Budismo.

A mediodía, traslado al aeropuerto y vuelta a Delhi.

Traslado al alojamiento. Tarde libre para últimas compras o descansar, pues se viaje de madrugada y sino se suele llegar muy cansado a España.

día 09 // DÍA 19 Ene: Llegada a España

Traslado al aeropuerto de madrugada y regreso a España.