Presentación KM

VIAJE FOTOGRÁFICO: KUMBHA MELA, la mayor peregrinación mundial, con ÀNGEL GARCÍA

Este es un viaje a la mayor peregrinación mundial: el Kumbha Mela, uno de los mayores espectáculos del mundo.

El Kumbha Mela es una de aquellas cosas que uno debe hacer al menos una vez en la vida. Una experiencia inigualable donde, además, podremos dar rienda suelta a nuestra pasión por fotografiar una India en pura esencia. Y es también una ocasión perfecta para entender y conocer a los santones hindús, los “Sadhus”, sus chamanes, ya que éste es su festival.

Sí, en la India puedes ir encontrando sadhus por todas partes, pero el Kumbha Mela es el único lugar donde podrás encontrarlos por millones, con uno de los márgenes del rio reservado exclusivamente para ellos. Sadhus con la piel recubierta de cenizas, medio desnudos, sadhus que no se sientan desde hace 10 años o que llevan sin bajar el brazo en alto desde tantos otros, sadhus con serpientes, sadhus y yoguis practicando asanas de yoga que parecen imposibles de realizar o Naga Babas (sadhus guerreros) que demuestran su control del dolor aguantando objetos extraños, pesados o cortantes, con sus genitales, para demostrar el control del dolor gracias al control de su mente.

Naga Baba que invita a tocar una campana que cuelga de sus
genitales, mediante una cuerda. A lo largo del día pueden
ser miles y miles las personas que tiren de esa cuerda.

No hay un lugar igual que el Kumbh Mela aquí en la Tierra. Sentarse y compartir momentos con esta gente es una experiencia inigualable y única. Y todo ello rodeados de decenas de millones de personas que vienen a rendirles culto. Ya que, para ellos, los Sadhus son Dioses vivos.

 

El Kumbha Mela es el único festival del mundo en el que pueden llegar a reunirse más de 25 millones de personas ¡en un mismo día!, para realizar sus abluciones en el río sagrado. En el caso de Allahabad, éstas serán en el punto donde confluyen los tres ríos más sagrados de India: el Sarasvati, el Yamuna y el mítico Ganges. Por eso el Kumbha Mela de Allahabad es tan especial. Un lugar sagrado donde los haya para los hindús. Y  durante todo el mes en el que transcurre el Kumbha Mela, más de 150 millones de personas también las realizarán.

Este festival es un júbilo de felicidad, misticismo y devoción porque todo el mundo viene a limpiar sus almas, a ver si Dios les permite librarse del círculo de reencarnaciones y castas al que están sujetos. Así que todos vienen con sus mejores energías para intentar ganarse el perdón de Dios. Y cuando en algún lugar se reúnen tantos millones de personas, con tan buenas intenciones y energías, solo algo espectacular puede nacer de ello. Eso es el Kumbha Mela, una explosión de vida, de felicidad.

Este viaje se hace con grupos reducidos para que el guía experto en India y fotógrafo acompañante – Juli Garzón – , así com o el gran fotógrafo Angel García puedan prestar la mayor atención posible a todos los viajeros/fotógrafos. Y también para que éstos puedan tener la oportunidad y el tiempo necesario para aprender a realizar un reportaje fotográfico de principio a fin (los que estén interesados). El hecho de ir con dos fotógrafos acompañantes posibilita al grupo a siempre poder tener uno de los dos a su disposición, ya sea distribuidos por niveles (por si el grupo tiene niveles diferenciados de fotógrafos/viajeros) o para poder tener siempre a alguien que les atienda. Éste es posiblemente el único viaje fotográfico donde se va acompañado de dos fotógrafos, lo que posibilita una atención total a los fotógrafos/viajeros.

El Kumbha Mela, hindú, se celebra cada 3 años de forma rotativa entre cuatro ciudades de la India. Es decir, que en cada una de estas ciudades tan solo se celebrará cada doce años. Estas cuatro ciudades son: Allahabad, Haridwar, Nasik y Ujjain. Este viaje está organizado para asistir al Kumbha Mela que se celebrará en Allahabad, el próximo enero. Allahabad es una de las únicas siete ciudades en India donde se puede obtener el moksha o liberación del círculo de reencarnaciones. Y ello se consigue mediante el Kumbha Mela. Nadie se lo quiere perder. Altas personalidades del mundo místico-religioso, como el Dalai Lama o la famosa gurú india Amma, no dejan pasar la oportunidad de asistir al festival.

Y como el Kumbha Mela es la India multiplicada por mil, luego, para descomprimirnos un poco de esta sobresaturación india, nos iremos a Varanasi (Benares). ¡Quien diría que Varanasi (Benares) pueda ser una ciudad para desestresarse! Pues si vienes del Kumbha Mela, así es. Para que os imaginéis lo que supone el Kumbha Mela.

En el Kumbha Mela, el primer día lo dedicaremos a conocer bien la zona, conocer gente y lugares, entender cómo es el Kumbha Mela y quién lo celebra, conocer bien la luz del lugar, los mejores sitios según qué foto queramos hacer y también conociendo a gente y Sadhus, viviendo experiencias únicas que luego nos faciliten el movernos los días de más aglomeración. Esto será fundamental para poder afrontar el día 15 de enero, el Purnima Sahi Snaan, el primer día del Kumbha Mela y uno de los más importantes y sagrados para la religión hindú. Este día, unos treinta millones de personas abarrotarán una ciudad de un poco más de un millón de habitantes, para realizar su baño sagrado en las aguas sagradas del rio Ganges. Después de este día, aun tendremos dos días más para poder seguir disfrutando del festival y las gentes que hemos ido conociendo. En el Kumbha Mela hay que entablar amistades con santones o gente con la que te vas viendo día a día. El Kumbha Mela es una experiencia, por eso hay que quedarse varios días, para poder sacarle el máximo partido de las  personas que hemos ido conociendo, sobretodo, con los sadhus.

El Kumbha Mela es una de las experiencias más increíbles que uno pueda tener. Una experiencia mística, única. Así que este viaje es para aquellos que quieran salirse de los circuitos clásicos habituales y que quieran conocer una India religiosa, mística y de peregrinaje normalmente poco al alcance de los turistas. Juli ha vivido a lo largo de sus 21 años por India en diversas ocasiones con sadhus y esto facilitará nuestro contacto con ellos.

El viaje, a nivel fotográfico (para aquellos que quieran disfrutar del hecho de ir acompañados de un fotorreportero que ha vivido muchos años en India y que ya ha estado en dos Kumbha Mela), está pensado para que haya un contacto y cercanía total con la gente local. Como decía Kapa: “Si tus fotos no son buenas, es que no  estás lo suficientemente cerca”.

Viajar por la India y conocer sus costumbres, cómo viven y quiénes son esos indios tan religiosos, saber cómo comportarse con ellos, sus normas de educación, descubrir nuevos lugares y maneras de hacer, y la posibilidad de vivir con sadhus, es una de las experiencias más intensas e increíbles que uno pueda experimentar en India. Y en la vida. Eso sí, uno debe estar abierto a ciertas incomodidades, sobre todo las derivadas de estar en un sitio con tantos millones de personas (¡algo a lo que hay que estar dispuesto en este viaje!) ya que vivir algunos días la mayor peregrinación mundial es lo que implica: una experiencia única.

Naga Baba Navtrigiri Blezpondi Mahadev, posiblemente uno de
los Sadhus más importantes de India. Una especie de Jesus,
Buddha o Mohamed en vivo. Hasta los propios Sadhus le rinden
respeto.